ADIÓS VERANO… ¡HOLA SEPTIEMBRE! Por Marta López
¡Qué rápido pasan los días! En menos que nos hemos dado cuenta, ya hemos entrado en septiembre: mes de la vuelta al cole, el regreso al trabajo, la vuelta a la rutina… pero también el mes de empezar nuevos proyectos, de estudiar cosas que nos gustan, de vivir nuevas experiencias, de alimentarnos saludablemente.

Para algunos, Septiembre es un mes más, pues no han podido tener vacaciones; para otros, un mes de volver al orden y establecer una rutina después del descanso; pero para ciertos individuos, es un mes especial en el que te das cuenta que el verano ha acabado, y que ya va siendo hora de hacer las cosas bien. Hemos disfrutado del verano, su sol y sus playas, hemos bebido (mal), hemos viajado y hemos conocido culturas diferentes, hemos comido más de lo normal, hemos dejado de lado la práctica de actividad física… pero sobre todo es un mes especial (al menos para mí) por la Feria de Albacete, de mi tierra, a la que por supuestísimo estáis invitados (del 7 al 17 de Septiembre, que no se os olvide :P)!!
Pero la “vuelta a la rutina”, llamémoslo así, no tiene porqué ser un reto ni un obstáculo; es más, si lo vemos como algo negativo, nos va a costar más retomar nuestros hábitos.

Durante el verano nos dejamos llevar. Hemos tenido un año de mucho estrés en los estudios y en el trabajo, y tenemos muchísimas ganas de cogernos unas vacaciones. Y ya que salimos de nuestra ciudad, pues vamos a disfrutar. Pero el disfrute en esta época coincide con el alto consumo de alcohol, los atracones en las comidas por los famosos “buffets libres” (en este artículo, mi compañera Irina Casablanca, Dietista-Nutricionista, lo refleja a la perfección), la dejadez a la hora de hacer ejercicio, la despreocupación, ya que nos apetece “que nos lo hagan todo”: no tener que cocinar, ni limpiar, ni hacer la cama… ni siquiera planificar nuestras comidas.

Y no es hablar de planificar nuestras comidas, sino de poder comer medianamente de forma saludable. Fritos, pastas, carnes en salsa, cuatro hojas de lechuga, yogures azucarados, postres dulces y helados, fruta pasada, salsas comerciales, pizzas… ¿qué opciones nos quedan? Pues agarrarnos a esas cuatro hojas de lechuga y a esa fruta pasada, e intentar suplir el resto de la mejor forma que podamos.

Pero mucha gente coincide en que ese no es el momento de pensar en las calorías, en las grasas o en los azúcares que estamos consumiendo, sino en disfrutar, porque vacaciones “hay una vez al año”.
Pues bien, vamos a tomárnoslo al pie de la letra, ya estamos en septiembre, el verano ya ha pasado y ahora es el momento de poner orden en nuestra vida y en nuestra alimentación. En este post. me gustaría daros unos consejos básicos para que esa vuelta a la rutina sea un poco más llevadera:
- Lo primero que tenemos que hacer es concienciarnos de que el verano se ha acabado. Lo hemos pasado muy bien, hemos conocido sitios nuevos, hemos hecho todo lo que nos ha apetecido, y con ese grato recuerdo vamos a dar paso a un poco de serenidad. Hay que pensar que no se puede seguir ese ritmo de vida siempre, porque resulta no ser nada saludable.
- Ya que podríamos definirlo como un “verano sabático”, no estaría mal analizar todas aquellas cosas que “hemos hecho mal” y apuntarlas en una lista para darnos cuenta de que realmente nos hemos pasado (he comido muchas patatas fritas, cogí el autobús en vez de andar 15 minutos, las cañas de antes de comer eran imperdonables, no he podido evitar comer helado de postre porque hacía mucho calor…).
- Es importante saber que, en el caso de que hayamos cogido peso y queramos perderlo, no podemos hacerlo todo en una semana. Por ello, una estrategia es marcarnos objetivos que tenemos que cumplir: tenemos que ser realistas y fijarnos metas asequibles; por ejemplo, no podemos hacer dos horas de ejercicio físico intenso cada día si no estamos acostumbrados a ello, tendremos que empezar poco a poco y marcarnos primero un objetivo de 30 minutos al día, y a partir de ahí, ir subiendo (siempre progresivamente); este mismo ejemplo se podría extrapolar a la comida: no podemos quitarnos de repente todo el azúcar de la dieta porque puede que nos cause ansiedad, por tanto, principalmente nos podremos poner el objetivo de cambiar el helado de postre por fruta y no merendar bollería, y posteriormente ir incluyendo hábitos alimentarios más saludables.
- Tenemos que reanudar el ejercicio físico, y no sólo por esos kilos que hemos cogido durante el verano, sino porque tiene que formar parte de nuestro día a día ya que es un hábito saludable. Claro que es difícil, claro que cuesta, claro que da pereza… pero hay que borrar las excusas de nuestra cabeza y empezar a mover el cuerpo. No salgas a correr si no te gusta, no hagas aerobic si no te gusta bailar… busca actividades que te motiven, que te gusten, que te hagan sentir bien, y entonces, el ejercicio no se convertirá en una obligación, sino que será un momento de evasión y cuidado de uno mismo.

- A pesar de que septiembre es un mes de “empezar a hacer cosas”, no hay que ver esto como algo negativo, sino que tenemos que pensar en todo lo que vamos a hacer, lo que vamos a aprender, la gente que vamos a conocer, los proyectos que vamos a desarrollar… siempre de forma positiva, buscando metas y retos nuevos que superar, con motivación. Be happy.
- Ya nos hemos concienciado, sabemos que tenemos que hacer las cosas bien, pero tampoco tenemos porqué ser duros con nosotros mismos y no permitirnos nada. Desde mi punto de vista, es preferible que te comas un par de onzas de chocolate a que estés a punto de que te de un ataque de ansiedad. Lo que no hay que hacer es tomarse esta norma al pie de la letra y permitirnos todo, porque entonces no estaremos haciendo nada y no vamos a cumplir ninguno de los objetivos que nos hemos marcado.
- Un punto muy importante a tener en cuenta es que debemos reducir o preferiblemente eliminar nuestro consumo de alcohol. Durante el verano nos hemos pasado, los mojitos y las cervezas volaban como cohetes y ya es hora de volver un poco a la serenidad. El alcohol, aún en pequeñas cantidades, tiene efectos negativos sobre nuestro organismo, por lo que su consumo no es recomendado. Además, presenta calorías vacías que van a hacer elevar tu consumo energético diario, sin aportar ningún beneficio extra. No necesitas el alcohol para divertirte. BEBE AGUA.
- Como es obvio, y hemos dejado casi para el final, tenemos que empezar a comer bien.
- Hay que priorizar el consumo de frutas y verduras. Septiembre es un buen mes para hacerlo, y mi compañera Virginia Morillo, Dietista-Nutricionista, nos deja esta imagen con toda la variedad de frutas y verduras que nos trae esta temporada.
- Además, hay que tomar alimentos con proteínas de alta calidad, como el pescado, el huevo, el tofu, las legumbres (combinadas con algún cereal como el arroz, ya que las legumbres son pobres en metionina y el arroz, rico en este), la carne…
- Hay que tratar de comer COMIDA REAL. Olvídate de toda esa comida precocinada, de esos sitios de comida rápida, apóyate en la comida de verdad. La gran cantidad de grasas y azúcares que se le añaden a este tipo de alimentos no son saludables para nuestro organismo; tampoco necesitamos aditivos ni conservantes para sobrevivir, por ello hay que intentar escoger alimentos frescos y de temporada #eatrealfood.
- En cuanto a los cereales, dejémonos de una vez de todas esas harinas refinadas y adición de azúcares, y vamos a quedarnos con la versión integral de todos ellos: arroz, pan y pasta. Junto con las frutas y las verduras, nos van a aportar fibra, lo que nos va a ayudar a regular nuestra función intestinal después de los excesos de las vacaciones.
- Es hora de dejar de lado las salsas y los “complementos insanos” que añadimos a nuestras comidas. En verano ya hemos comido patatas fritas con kétchup, hamburguesa con mostaza y filete con mayonesa. Ahora, procura de disminuir su consumo, y sobre todo, siempre que las consumas prefiere las salsas caseras a las comerciales.
- Investiga, innova, crea. Métete en la cocina, busca recetas y alimentos nuevos, haz combinaciones diferentes, prueba a hacer ese plato que nunca has intentado hacer, sorprende a tus amigos o a tu pareja con una buena comida. Usa técnicas culinarias como la plancha, el horno, el papillote, el microondas, el cocido… en la variedad está el gusto.
- Hay que priorizar el consumo de frutas y verduras. Septiembre es un buen mes para hacerlo, y mi compañera Virginia Morillo, Dietista-Nutricionista, nos deja esta imagen con toda la variedad de frutas y verduras que nos trae esta temporada.

Por tanto, COME COMIDA REAL #eatrealfood BEBE AGUA, HAZ EJERCICIO, DIVIÉRTETE. Pero todo esto es importante hacerlo bajo una buena planificación. Deja un ratito al final del día para planificar todo aquello que vas a hacer y comer al día siguiente, cuándo vas a hacer ejercicio, ver todas las tareas que tienes pendientes… Así podrás ir más tranquilo, sabiendo que te va a dar tiempo a hacer todo lo que tenías pensado.

COME COMIDA REAL,BEBE AGUA, HAZ EJERCICIO, DIVIÉRTETE. Pero todo esto es importante hacerlo bajo una buena planificación.
También, siempre recomiendo elaborar una especie de menú semanal y lista de la compra, para tener las comidas bien planificadas y poder comer de todo de forma variada y saludable. Ya sabes que si vas a hacer la compra sin tener una referencia de lo que tienes que comprar, siempre acabas echando más cosas en la cesta de las que son estrictamente necesarias, y normalmente no suelen ser alimentos precisamente saludables.

Y sobre todo, por favor, SED CONSTANTES. Los resultados con esfuerzo son mucho más satisfactorios, con esto quiero decir que no caigáis en “gurús de la alimentación” ni en “dietas milagro” que prometen resultados fantásticos en unos cuantos días. No se trata de hacer una dieta de unos cuantos días hasta conseguir nuestro objetivo, sino convertir esta dieta en un estilo de vida saludable. Si aún tenéis dudas en cuanto a vuestra alimentación, lo mejor que podéis hacer es echar mano de DIETISTAS – NUTRICIONISTAS TITULADOS, vamos a resolver todas vuestras dudas y os vamos a ayudar en todo lo posible.

Sed constantes, y si tenéis dudas en cuanto a vuestra alimentación, echas mano de DIETISTAS-NUTRICIONISTAS TITULADOS.

Con esto me despido, para cualquier cosa podéis poneros contacto conmigo a través de mi email martalopeznutricionista@gmail.com o mi blog De mayor nutricionista. Espero que os haya gustado, muchas gracias por leernos!
Autora: Dietista-Nutricionista Marta López.
TDC NUTRICIÓN
tdcnutricion@gmail.com
