¿Los niños y niñas juegan? Por Toni Durán
¿Se sabe realmente la importancia que tiene el jugar en los niños y niñas? ¿ Y en los adultos? ¿Jugáis?
La adopción de hábitos saludables en niños y niñas es fundamental para favorecer su crecimiento y desarrollo y evitar enfermedades y complicaciones en la edad adulta. Si un niño se encuentra correctamente alimentado con unos buenos hábitos de vida, tendrá mejor rendimiento y será más activo para la realización de ejercicio físico. ¿Sabéis que jugar también ayuda a todo lo que acabamos de comentar? Cuándo hablamos de jugar, siempre nos viene a la cabeza niños y niñas…pero los adultos también deberíamos de jugar, nunca debemos de dejar de hacerlo.
«El juego y dar ejemplo tiene más efecto educativo y conductual que el estudio o las órdenes (libro baila la conga y déjate de milongas).»
El juego está más unido a palabras como nutrición, alimentación, ejercicio físico, aprendizaje y educación de lo que podáis pensar.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
Hay muchas veces, que los niños y niñas no tienen tiempo para jugar ni para ellos y ellas. Parece que hay que aprender inglés, música, karate, francés, alemán, japonés, informática, baile, dibujo, ingeniería…. Y también que no se olviden de hacer deberes, de ir al colegio y de estudiar, que nunca dejen de estudiar que para eso los plagamos de exámenes para que nunca dejen de memorizar.
– Profe es que no tengo tiempo de jugar por las tardes con mis amigos, tengo alemán, guitarra y deberes. – Me dijo una vez un niño un día trabajando de monitor.
¿Cuándo juegan los niños? ¿10 minutos al día? Igual deberíamos empezar por algo tan fácil como escucharles. ¿ Es fácil de verdad?Debemos de aprender a practicar la escucha activa, el escuchar pero de verdad, no de mentira. La escucha activa nos ayudará también a mejorar nuestra empatía y en saber realmente qué piensa la otra persona (da igual la edad que tenga).
Algunas veces no es falta de tiempo, sino falta de organización y sobretodo, falta de ganas de que tu hijo o hija juegue de verdad, respetando su autonomía y creatividad. Muchas veces, se pasan demasiado tiempo delante de una pantalla, es triste que vean la vida a través de una pantalla y que solo salgan de la pantalla cuando van (muchas veces por obligación) a estudiar inglés por las tardes.

Si realizan actividades extraescolares, que sean siempre porque ellos y ellas quieren, les apetece, les divierte y les hace felices, nunca decidamos por ellos y ellas.
Es importante que los niños sepan que no necesitan ser mejores que nadie, solo necesitan ser felices respetándose a si mismo.
Nunca castigues evitando que se muevan, jamás evites que un niño o niña se mueva, nunca digas expresiones como ¡Para ya! ¡No te muevas! ¡Deja de jugar!, te estarás equivocando, son niños y lo necesitan.
«Los niños necesitan su espacio y tiempo para jugar , no es un lujo, es una necesidad».

JUEGA, JUEGA, JUEGA Y NUNCA DEJES DE JUGAR
¿Y si pruebas a jugar con él? No hay mejor manera y más divertida que jugar con él, moveros juntos. Si dejas que un niño o niña se mueva, estás contribuyendo a que sea más feliz.
Los padres deben de jugar más con sus hijos e interaccionar con ellos cara a cara y no a través de una pantalla. Los niños necesitan jugar y explorar con libertad para aprender.

En resumen, respeta a los niños y niñas, juega con ellos, darles amor, cariño y disfruta, sobretodo disfruta de la inocencia y los sueños de un niño, escúchalo, los niños tienen más que enseñarte que tú a ellos.
¡Ves! ¡Corre a jugar! ¡Nunca dejes de jugar!
El niño que no juega no es un niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta (Pablo Neruda, poeta)

#JugarSiempre
Autor: Toni Durán Cabello. Dietista-Nutricionista, educador infantil.
tdcnutricion@gmail.com