TDC NUTRICIÓN

Health Education by TONI DURÁN

CARNES ROJAS ¿QUÉ HACEMOS? por la Dietista Sonia Morató.

Estos últimos días se está comentando muchas cosas sobre la carne roja, tanto en los medios de comunicación como en la calle, y hay que saber distinguir que cosas son ciertas y cuáles no.

En primer lugar hay que especificar de qué estamos hablando, no es lo mismo hablar por ejemplo de ternera, o de fiambre tipo mortadela, o de carnes picadas… Abusar de las carnes rojas no es bueno, al igual que abusar de cualquier otro tipo de alimento.Hay que saber elegir bien las carnes rojas, hay que comer de todo un poco, variar, comer ternera, lomo, caballo, fiambres tipo jamón serrano…Esto es mucho más saludable que la panceta, embutidos, mortadelas…

Hoy en día se le añaden aditivos a todo para que no se ponga malas las piezas de carne, todo ello está controlado por sanidad, y están en cantidades no perjudiciales para la salud, siempre que nuestra alimentación sea correcta y no hagamos excesos. Sin embargo tomar alimentos más naturales ( sin que haya sido tan procesado o industrializado) es mucho más saludable. Evitamos así los aditivos que en exceso pueden llegar a causar pequeñas interferencias en nuestro organismo, como por ejemplo, una inflamación visceral más notable, no avanzar en la pérdida de peso o en la ganancia de musculatura.

La OMS ha declarado a las carnes procesadas como alimentos potencialmente cancerígenos y a las carnes rojas como probablemente cancerígenos.

Hay muchos factores que aumentan el riesgo de cáncer, pero llevar una alimentación saludable incluyendo la carne roja en su justa medida, no es un factor que aumente el riesgo de cáncer. La OMS publica claramente que no hay que dejar de comer carne roja, tan solo moderar el consumo, y aquí os dejo las  recomendaciones semanales sobre su consumo:

    • Para una persona que quiere perder peso: 1 día/ semana, y para que no sea deficitario el aporte de hierro, éste lo completaremos programando la alimentación con otros tipos de alimentos ricos en hierro.
    • Para una dieta de mantenimiento: 2/ semana o incluso a veces 3.
    • Para una persona deportista: 3-4/semana siempre dependiendo de la actividad física y de la fatiga muscular.

También tendría que tenerse en cuenta la edad de la persona, no necesitan el mismo aporte un adolescente que se encuentra en etapa de crecimiento, que una persona de la tercera edad.

AUTORA: DIETISTA SONIA MORATÓ.
TDC NUTRICIÓN

tdcnutricion@gmail.com

logo.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: