EDUCACIÓN ALIMENTARIA EN UN NIÑO. EL PROBLEMA DE LA OBESIDAD INFANTIL. TÚ DECIDES CÓMO VIVIR.
Crear unos hábitos alimentarios saludables durante la infancia es fundamental Para evitar enfermedades crónicas en la edad adulta.
Si desde la infancia se adoptan buenos hábitos alimentarios, éstos favorecerán la práctica de un estilo de vida más saludable en la edad adulta y, a su vez, se previenen problemas de salud, como por ejemplo la enfermedad cardiovascular, la obesidad y el cáncer.
Un niño mal alimentado puede tener trastornos de desnutrición, anemia, obesidad, problemas de aprendizaje y de conducta.
La adopción de hábitos alimentarios saludables en los niños previene el sobrepeso y obesidad, la desnutrición crónica, el retardo del crecimiento, la anemia por déficit de hierro y la caries dental.
Un niño bien alimentado posee más y mejor energía para el aprendizaje escolar y la actividad física.
EL PAPEL DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA
Los niños aprenden por imitación: por ello se explica la importancia del papel de los padres y maestros en la educación alimentaria de los niños. Si los mayores comienzan a enseñarles desde pequeños, imitarán sus hábitos alimentarios saludables desde un principio, siendo el aprendizaje más fácil.
También influirán sobre la conducta alimentaria: el medio escolar, que es donde el niño pasa la mayor parte del día, sus compañeros y amigos y la publicidad y medios de comunicación, especialmente la televisión.
LA REALIDAD
Según los datos del AECOSAN y FESNAD sobre hábitos alimentarios de la población infantil y juvenil española, Nos demuestra la problemática nutricional actual de los niños y jóvenes de nuestro país:
El 33 % de la población española de entre 2 a 17 años padece sobrepeso y obesidad. Se padece más en el sexo masculino ( 1 de cada dos niños lo padecen) que el femenino.
Entre las causas de esta obesidad infantil encontramos: un exceso de grasas saturadas y azúcares refinados (dulces) en la dieta de los niños, una pobre ingesta de fibra contenida en verduras y frutas, y una creciente inactividad física.
La gravedad de la obesidad infantil radica en que los niños con sobrepeso son más propensos a ser obesos en la edad adulta que los niños con peso normal, y a desarrollar enfermedades crónicas (diabetes, cáncer, etc.) en la vida adulta.
Es importante conocer este dato: Más del 60% de los niños y adolescentes españoles no practica ejercicio, o lo practica menos de dos veces por semana.
Este dato es muy importante, ya que si queremos evitar el sedentarismo en la edad adulta, debemos estimular la actividad física en nuestros hijos, y que ésta sea una rutina diaria y divertida para que lo vean como una actividad que les agrade.
TÚ DECIDES COMO VIVIR Y COMO VIVIRÁN TUS HIJOS
Autor: Dietista-Nutricionista Toni Durán
Ante cualquier duda: tdcnutricion@gmail.com

2 comentarios en “EDUCACIÓN ALIMENTARIA INFANTIL. LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS ALGÚN DÍA TENDRÁ REPERCUSIONES. Por D-N Toni Durán.”