El Dietista-nutricionista en la industria alimentaria. Por Raúl De la Fuente
Hace unos días, en el centro donde realicé el CFGS de procesos y calidad en la industria alimentaria, se celebraron unas jornadas dónde varias exalumnas y un servidor, también exalumno, acudimos a contar nuestra experiencia tras la realización del curso al alumnado actual, el cual preguntaba aquellas cuestiones que les parecían más interesantes (salarios, salida laboral, etc.). Entre ellas, la siguiente pregunta de una alumna captó especialmente mi atención:
“¿Hay nutricionistas en las empresas en las que has trabajado? ¿En qué sectores de la IA crees que sería importante que los hubiese?”
Evidentemente, la alumna en cuestión y otra compañera son tituladas universitarias en el grado de nutrición humana y dietética y ahora realizan un ciclo formativo, itinerario idéntico que otros compañeros y compañeras hemos realizado. Dada la coincidencia de trayectoria y que además en la actualidad trabajo en una gran industria de alimentación, me lancé a responder sin tener nada claro si era la respuesta que esperaban (la transcripción no es exacta, pero es lo que intenté transmitir).
“No lo creo. Los DN son profesionales sanitarios y la industria alimentaria no se preocupa de la salud, sino de seguir la legislación vigente en materia de calidad y seguridad alimentaria. Las pocas empresas que quieren dietistas es para realizar márketing y no lo considero la función que deba desempeñar, además de que se me ocurren pocos alimentos que realicen las industrias y que se puedan defender que desde la perspectiva de la salud. Así que, rotundamente no”.
La sensación posterior es que la respuesta no agradó mucho, pero tampoco es algo sencillo de explicar en poco tiempo y que además es una opinión puramente subjetiva. Pero creo que tiene sentido, así que vamos a ir por partes.

La salida laboral del Dietista-Nutricionista actualmente no es sencilla, y es casi nula si hablamos de trabajo por cuenta ajena. A pesar de que la web del consejo de dietistas y nutricionistas incluye la presencia de la salida laboral1 en la industria de elaboración de alimentos, existen titulaciones más específicas que desempeñan ese puesto concreto, como pueda ser los tecnólogos de alimentos y los Técnicos en procesos y calidad en la industria alimentaria. El trabajo a desarrollar en estas industrias suele ser un laboratorio, con lo cual estarías desarrollando funciones de técnico u operario de laboratorio, que no son exactamente las funciones para las que te preparan en el grado de Nutrición Humana y Dietética. Evidentemente que un DN está formado para manejarse con relativa soltura y facilidad en un laboratorio de análisis de alimentos, pero es que hay conocimientos transversales necesarios para la obtención de una titulación (recordemos que los farmacéuticos, médicos y enfermeros realizan asignaturas de nutrición y dietética, pero no son los especialistas que deberían desarrollar esta función).
¿Y para qué te forman exactamente? Pues la web de la Universidad de Valencia2 dice esto:

“Este grado forma profesionales capacitados para el desarrollo de actividades orientadas a la alimentación y la nutrición de las personas o de los colectivos en diversas situaciones fisiológicas y/o patológicas, de acuerdo con los principios de protección y promoción de la salud, prevención de enfermedades y tratamiento dietético-nutricional cuando sea necesario, incluyendo los principios deontológicos y legales que permiten ejercer la práctica profesional con autonomía, conciencia de renovación de los conocimientos y capacidad de colaboración con otros profesionales del ámbito sanitario”
No coincide la labor que se desarrolla en una industria alimentaria con lo descrito anteriormente, extraído de la web de la Universidad. Además, en este punto se incluyen los principios deontológicos, los cuales son de difícil cumplimiento si una industria que elabora alimentos no saludables contrata a un DN para que realice márketing.
Por otra parte, la profesión de Dietista-Nutricionista está regulada por la Ley de Ordenación de Profesiones sanitarias y dice lo siguiente en el apartado “g” del artículo 7.2 respecto a los DN³ :
“Los Diplomados universitarios en Nutrición Humana y Dietética desarrollan actividades orientadas a la alimentación de la persona o de grupos de personas, adecuadas a las necesidades fisiológicas y, en su caso, patológicas de las mismas, y de acuerdo con los principios de prevención y salud pública.“
Todo esto lo resumo de la siguiente manera: el Dietista-nutricionista sí tiene capacidades para desenvolverse en un laboratorio (entre ellos de industria alimentaria), pero no está desarrollando un puesto de Dietista-nutricionista. Salvando las diferencias, es como los miles de titulados universitarios que terminan en otros puestos de trabajo, tiene una titulación que les ayuda (o no) a adquirir esos puestos pero no desarrolla la función de esa titulación.
Respecto a por qué creo que los dietistas nutricionistas (como Dietistas-nutricionistas, no como otras profesiones) tampoco deberíamos estar en las industrias alimentarias es sencillo. Conflictos de interés. Tenemos problemas enormes en España con este tema, en los cuales entidades que deben velar por nuestra salud promocionan con su sello alimentos totalmente insaludables, e incluso permiten patrocinios de este tipo de productos alimenticios en congresos propios. Se han denunciado casos como el de la AEP promocionando galletas o la SEDCA promocionando bollería industrial, y no deberíamos contribuir más a este problema.
Para finalizar, un pequeño resumen. Entiendo que es duro cerrar la salida laboral de un colectivo que ya está suficientemente castigado por ello, con lo cual aclaro que no es que no debamos trabajar los DN en estos sectores, sino que tengamos claro que no estamos ejerciendo de Dietistas-nutricionistas y que, ojalá, esa figura no esté presente en la mayoría de industrias de alimentación nunca, porque es una figura que promueve y defiende la salud.

- http://www.consejodietistasnutricionistas.com/que-es-un-dietista-nutricionista/salidas-profesionales-de-los-dietistas-nutricionistas/
- https://www.uv.es/uvweb/universidad/es/estudios-grado/oferta-grados/oferta-grados/grado-nutricion-humana-dietetica-1285846094474/Titulacio.html?id=1285847387076
- https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-21340
Autor y colaborador: Raúl De la Fuente. Dietista-Nutricionista y técnico en análisis y calidad en la industria alimentaria. Coeditor del blog De venta en farmacias.
@rdlfg @ventaenfarmacia
TDC NUTRICIÓN
tdcnutricion@gmail.com