Frutas de temporada. Por D-N Sonia Morató
La fruta es un alimento muy rico en vitaminas, minerales, fibra y agua. Junto con la verdura contribuye a aportarnos un porcentaje muy elevado de los oligoelementos que necesitamos. Es recomendable comer al día de 3-5 piezas de fruta, cuanto más variada, mejor, más variedad de nutrientes estaremos tomando.
Se recomienda consumir entre 3-5 piezas de fruta al día.

Si estás realizando una dieta de pérdida de peso habrá que tener cuidado con el melón, plátano, uva, higos y frutas tropicales (excepto el kiwi y la piña). Consulta con tu Dietista- nutricionista sobre el consumo de estas frutas, ya que dependerá de los hábitos de vida de cada persona el poderlas consumir o no, o las veces a la semana.
Si además de comer fruta, elegimos las frutas de temporada, ¡ mucho mejor! La fruta de temporada nos ofrece mejor calidad en nutrientes y sabor, y más aún si la compramos al día (o para 2 o 3 días), y no compras enormes semanales que hacen que se vayan perdiendo las cualidades de los alimentos.
Las frutas que están este mes en su mejor época para consumir son:
ALBARICOQUES: son una fruta rica en provitamina A y vitamina C, así como también en minerales como potasio, calcio y magnesio. Además también destacan por su contenido en betacarotenos y taninos: unos antioxidantes muy potentes.
Cabe destacar que son buenos para problemas de estreñimiento, así como también son diuréticos (ayuda a mejorar problemas de hipertensión). Y como se ha nombrado antes, tienen componentes antioxidantes que ayudan a reforzar el sistema inmunológico.

CEREZAS: una fruta depurativa, desinfectante y algo laxante por lo que son recomendadas en caso de estreñimiento, además de que son aceptadas en las dietas para bajar de peso.

CIRUELAS: las ciruelas son una fruta muy carnosa y jugosa, además de dulce, lo cual la convierte en una excelente elección para tomarla ahora con la calor, la naturaleza es sabia, sabe que ofrecernos en cada momento. Una propiedad de las ciruelas que es muy conocida es la de mejorar el tránsito intestinal, es muy buena para combatir el estreñimiento.
Pero no sólo sirve para eso, las ciruelas además poseen otras características muy beneficiosas para la salud. Poseen gran cantidad de vit E, esta tiene un gran poder antioxidante, es una aliada contra el envejecimiento, también contiene vitamina A y C.
Esta fruta también ayuda a mejorar la anemia y los estados depresivos ya que contiene hierro, potasio, calcio y magnesio.
En resumen podemos decir que es una fruta excelente para las personas que están realizando dietas de adelgazamiento.

FRAMBUESAS: lo más destacable de esta fruta es la cantidad de vitamina C que contiene. Una taza de esta fruta contiene el 88% de la cantidad recomendada al día de vitamina C. Esto le hace poseer un gran poder antioxidante, capaz de combatir los radicales libres que se producen en las dietas de adelgazamiento e incluso ayuda en la prevención de cáncer. También resulta útil para combatir las enfermedades cardiovasculares y también cabe destacar su importante actividad antiinflamatoria.

MELOCOTÓN: es rico en provitamina A, vitamina C, B1, B2 y B6. Mientras que en lo que se refiere a los minerales, destacan el potasio, fósforo, calcio, magnesio, azufre, cloro, hierro, cobre y manganeso. También ayudan contra los problemas de estreñimiento favoreciendo un correcto tránsito intestinal, y en casos de anemia, gota, o incluso a la hora de prevenir problemas cardiovasculares y degenerativos (ayuda a reducir el colesterol alto).
• Provitamina A: Refuerza el sistema inmune y contrarresta la acción de los radicales libres que dañan y envejecen al organismo.
• Vitamina C: Aumenta las defensas estimulando la actividad del sistema inmunológico Es necesaria para la síntesis de la carnitina. La carnitina se encarga de llevar los acidos grasos a las mitocondrias para la producción de energía. También desempeña un papel importante en la síntesis del neurtransmisores, noradrenalina. Esenciales para el funcionamiento del cerebro y se sabe que afectan al estado de ánimo. Previene enfermedades degenerativas como el cáncer y Alzheimer y también de la aparición de enfermedades cardiovasculares. Evita el envejecimiento prematuro y por último y no menos importante facilita la absorción de otras vitaminas y nutrientes esenciales. Esto son solo algunas de las propiedades más importantes.
• Vit B1: Vitamina B1 o Tiamina: indispensable para la transformación de los hidratos de carbono en energía e imprescindible para el funcionamiento del sistema nervioso. Participa también en el metabolismo de las grasas. Vuelve a ser imprescindible para el funcionamiento del sistema nervioso. Ayuda a aumentar la agilidad mental, a su vez es esencial para el funcionamiento del corazón, los músculos, el cerebro y el sistema nervioso y digestivo
Estudios recientes demuestran que la ingesta de alimentos ricos en Tiamina prevendrían de ciertos graves efectos de las diabetes (sobre todo de complicaciones cardiovasculares, renales y oculares) ya que la Tiamina protege a las células ante los niveles elevados de glucosa.
• Vit B2: Vitamina B2 o Riboflavina: se encarga de la producción de energia en el organismo.Es necesaria para el metabolismo de las grasas, las proteínas y carbohidratos. Desintoxica el organismo de sustancias nocivas y cuantas más calorias incorporemos a nuestra dieta más necesaria es su ingesta. Mantiene la integridad de las uñas, la piel, el pelo y las mucosas.
• Vit B6: Vitamina B6 o Piridoxina: Favorece la absorción de hierro. Interviene en la formación de glóbulos rojos, células sanguíneas y hormonas, también de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Suele aliviar los síntomas premenstruales. Puede haber falta de esta vitamina en el embarazo y cuando se toma anticonceptivos orales. Ayuda al cuerpo a producir anticuerpos. Interviene en la elaboración de sustancias cerebrales que regulan el estado de ánimo, ayudando a algunas personas, en casos de depresión, estrés y alteraciones del sueño, síntomas cada vez mas comunes en la sociedad que vivimos hoy en día, siempre bajo mucha presión y estrés.

MELÓN: es una fruta baja en calorías ya que el 90% es agua, por lo que es un alimento diurético. Entre los beneficios que contiene, podemos destacar la vitamina A, que como sabemos ayuda a las personas que sufren de sequedad en las mucosas y en la piel.
También cuenta con vitamina E, una sustancia sumamente antioxidante y protectora que ayuda a prevenir el cáncer y la aparición de enfermedades cardiovasculares.
Actúa como laxante y diurético.
Con respecto a los minerales es rico en potasio, ayuda a prevenir los calambres.

NECTARINA:
Es una fruta que contiene el doble de azucares que el melocotón, por ello hay que tomarla con precaución si estamos realizando una dieta para perder peso, aunque no hace falta restringirla, tomarla por la mañana es mucho mejor.
Es muy rica en agua y fibra lo cual ayuda a depurar el cuerpo y mejora el tránsito intestinal.
Debido a su composición en vitaminas la hace una fruta muy antioxidante, por lo tanto ayuda a eliminar los radicales libres que quedan tras la quema de grasas y mejora nuestro sistema inmunitario.
También es importante saber que nos ayuda en situaciones de estrés y nerviosismo debido a la cantidad de magnesio que contiene con efecto sedante.

SANDÍA:
Como todos sabemos es mayoritariamente agua y una fruta de verano, que es cuando más cantidad de agua hay que tomar, la naturaleza es sabia, sabe que ofrecernos y cuando hacerlo. Es fácil deducir que es un alimento diurético y refrescante.
Además también contiene minerales, como por ejemplo potasio y magnesio.
Es una fruta muy baja en calorías.
Un resumen muy corto y bueno es que es una fruta ideal para tomarla a cualquier hora del día e importante de introducir en nuestra alimentación en estas fechas.

AGUACATE: esta fruta tan temida en las dietas de pérdida de peso, por su elevado contenido en calorías y grasas. Hay que decir que en una dieta de adelgazamiento no es una fruta ideal para comerla todos los días a toda hora, pero si te gusta y quieres incorporarla a tu alimentación lo puedes hacer comiendo un par de piezas de esta fruta a la semana, siempre recomendable por las mañanas y el día que vayas a realizar ejercicio. Es una fruta con un alto contenido en grasas y calorías, pero las grasas de esta fruta son saludables. Cabe destacar del aguacate que ayuda a reducir los niveles elevados de triglicéridos y de colesterol. ¿Por qué? Muy sencillo, ayuda a reducir el colesterol LDL, mientras que aumenta el HDL, por eso es capaz de reducir el colesterol total y los triglicéridos.
De los componentes del colesterol destacan la vitamina E (antioxidante), A (función antioxidante e inmunológica, buena para la piel y para la vista) y C (antioxidante y mejora la absorción del hierro). Además contiene minerales como el potasio, y un fotoquímico llamado luteína, también bueno para la vista.
He nombrado que contiene ácidos grasos saludables, es al ácido oleico (como el del aceite de oliva) muy beneficioso para prevenir enfermedades cardiovasculares. También es antinflamatorio.
También es rico en fibra, por lo cual mejora el tránsito intestinal.


POMELO: es una fruta capaz de eliminar toxinas de nuestro organismo, y aporta gran cantidad de vitamina C que ayuda a aumentar las defensas, por lo tanto fortalece nuestro sistema inmunológico.
Entre sus minerales destacan: potasio, magnesio, calcio y fósforo.
También ayuda a fortificar los pulmones y a depurar el hígado y los riñones.
Estimula la actividad física e intelectual, disminuye el colesterol LDL (malo) y cuida de nuestro cabello, heridas y quemaduras.
MANZANA: el comer una manzana a diario es muy sano, que ¿por qué? Porque nos aporta una serie de beneficios como por ejemplo el más famoso ayuda al tránsito intestinal, tanto en diarreas, como en estreñimiento. Ayudan a realizar buenas digestiones. Por otro lado ayudan a regular el azúcar en sangre y a reducir el colesterol. Y por nombrar solo una propiedad más, destacare que también es buena para eliminar toxinas del cuerpo, ayudando a depurar el hígado y los riñones.

LIMA: la lima, tan poco utilizada en nuestra alimentación y sin embargo nos aporta una serie de beneficios muy interesantes, como por ejemplo nos ayuda a eliminar toxinas del cuerpo, es muy rica en potasio, calcio y fosforo, nos ayuda a mantener unas correctas funciones cerebrales (por su contenido en fosforo y en vitaminas del grupo B) y por ultimo nombraremos que también nos protege de resfriados y ayuda a cicatrizar heridas al ser rica en vitamina C.

En Resumen, ¡Come fruta! es un alimento indispensable.

Autora y colaboradora: Dietista-Nutricionista Sonia Morató
TDC NUTRICIÓN
tdcnutricion@gmail.com

Un comentario en “Frutas de Temporada. Por Sonia Morató”