MI HIJO NO QUIERE COMER. Por Toni Durán
Pruebo cualquier método para intentar que mi hijo de 7 años quiera comer más, y no hay manera ¿Qué puedo hacer más? – Pregunta una madre desesperada y preocupada en un programa de radio local.
Esta pregunta me ha llevado a hacer este artículo, y la respuesta a esa pregunta es muy simple y se la voy a responder con otra pregunta, ¿Y si probamos a NO hacer nada? No hay más.
La alimentación en un niño es un acto importante pero no sólo para el niño, para cualquier persona, con lo que lo que debemos de hacer es algo muy fácil, RESPETAR al niño.
El niño debe de autorregularse sus comidas, a través de su saciedad y de su hambre. El apetito de un niño es cambiante e impredecible, de igual manera, que lo normal a estas edades es que existan grandes variaciones en la cantidad de calorías que toman los menores de un día para el otro e incluso dentro del mismo día. No te preocupes, en este País, un niño sano no va a padecer de desnutrición.
Un niño debe de comer lo que quiera dentro de una oferta de alimentos saludables.

¿Qué responsabilidad debe de tener un adulto?
Un adulto escoge los alimentos que hay en casa y cuáles presentamos en las comidas. Propone, y debe proponer teniendo en cuenta las preferencias de su hijo y sus horarios. Debe ofrecer una ración de alimento adaptada a su edad y escoger el sitio donde se come en casa y debe de promover un ambiente agradable a la hora de comer.
¿Cómo es que, siendo tan inteligentes los niños, son tan estúpidos la mayor parte de los hombres? Debe de ser fruto de la educación. (Alexandre Dumas hijo)
¿Qué responsabilidad debe de tener un niño?
Los niños deben de participar en la selección de alimentos saludables que habrá en el hogar y decidir si quiere comer o no en función de su apetito. Comer la cantidad que le apetezca y decidir si quiere sentarse a comer. El niño debe de encontrarse un ambiente relajado y agradable.
El Brócoli me apetece más cuándo veo a mi padre comerla con tantas ganas ( Carlos, niño de 8 años).
Ellos se guiarán por su saciedad y hambre.
CONSEJOS
- No compares a tu hijo con el hijo de la vecina, como hemos dicho, la variación del apetito a esas edades es normal, con que es normal que un niño pueda comer el doble que otro, es totalmente normal.
- Tu hijo debe de autorregularse su consumo, comerá y beberá lo que necesita en cada momento de su crecimiento, él conoce sus necesidades mejor que nadie, no lo dudes. Incluso las conoce mejor que tú.
- NUNCA Prohíbas ningún alimento a un niño, NUNCA significa NUNCA. No le haces ningún favor al niño si realizas una prohibición de cualquier alimento. La prohibición le aumenta más el deseo. Si consideras que un alimento no es saludable, limítate a no tenerlo al alcance, o a la vista de tu hijo, ni tan siquiera, escondido por la casa (tu hijo no es tonto), tan sólo NO lo compres. Y si por lo que sea ves a tu hijo con un alimento que no te gustaría que lo comiera, déjale que se lo coma y no se lo quites o prohíbas.
- No presiones JAMÁS ni sobornes a un niño para que coman, o no coman. Frases como: “ ¿Quieres jugar a la play? Pues Cómete el plato” , “Hasta que no te acabes la merienda no te irás al parque a jugar”, “ Un poquito más y ya está”, “ Con los niños que se mueren de hambre y tu te dejas comida en el plato”, “ Si no te lo comes hoy lo desayunarás mañana” , “ Si te comes el plato de Espinacas, te compraré una chuche” “Si no te acabas el plato en un minuto, te lo vuelvo a llenar” , “Traga y ya está”.
Este tipo de frases, no ayuda a tu hijo, lo único que genera es una aversión a la comida y que vea el momento de sentarse a la mesa, como un momento horrible y que llegue a odiar. Este tipo de comportamiento, favorece a una obesidad futura y problemas de salud para el niño y futuros desordenes alimenticios.

- No mientas a tu hijo. Tu hijo no es tonto y se da cuenta de las cosas, expresiones como “ Si no te lo comes todo, no crecerás y no podrás jugar” , “ Come espinacas y ponte igual de fuerte que Popeye” vuelven a ser expresiones que hacen daño a tu hijo. La primera muestra de amor a un hijo es el respeto y no engañarle con frases que no son verdad.
- NO OBLIGUES jamás a comer a un niño. Si consigues que un niño coma cada día de más, por encima de su apetito, puedes convertirlo en obeso al cabo de poco tiempo.
- DA EJEMPLO. Lo único que debes de hacer es dar ejemplo. Tu hijo verá con normalidad la ingesta de alimentos saludables. Por ejemplo, igual a tu hijo no le gusta comer una manzana, pero igual un día, o no, después de verte a ti comer una manzana, se levanta y va al frutero y se coge una manzana. No hay mejor educación que dar ejemplo con total normalidad, mientras tu disfrutas comiendo de forma saludable.
- MUÉVETE e intenta que tu hijo tenga muchas oportunidades de moverse. Jamás evites que tu hijo se mueva, nunca digas expresiones como «¡Para ya! » » ¡No te muevas!» , te estarás equivocando, son niños y los niños lo necesitan. Juega con él, muévete con él, disfruta de él. No hay mejor manera y más divertida que jugar con él, baila con él, moveros. El ejercicio y la alimentación están siempre relacionados. Si dejas que tu hijo se mueva, estás contribuyendo a que sea más feliz.

- No hay problema que tu hijo pique entre horas, alimentos saludables, de igual manera que no hay problema en que tu hijo no se acabe el plato, no quiera más, no le apetezca postre ni fruta ese día, no le apetezca comer, le apetezca comer en la siguiente comida más, no te preocupes y hazle caso.
Se debe de respetar la sensación de hambre que expresa el niño.

En resumen, nunca trates a un niño como no te gustaría que te tratasen a ti, a ti tampoco te gusta que te obliguen, coaccionen, sobornen, te hagan chantaje con la comida, te prohíban…No lo hagas tu tampoco y respétalo. No te preocupes, que el niño crecerá. Lo único que tienes que hacer es respetarle, jugar con ellos, darles amor, cariño, y disfruta, sobretodo disfruta, disfruta de la inocencia y los sueños de un niño, escucha a un niño, los niños tienen más que enseñarte a ti que tu a ellos.

No Obligues, No prohíbas, No coacciones, No sobornes.
Respeta, Da Ejemplo, Ofrece Salud, Juega, da cariño, deja que disfruten de su niñez y sus sueños, disfruta y aprende de ellos.

La infancia es fugaz, que nuestra obsesión por corregirla no nos impida disfrutarla. Carlos González (Pediatra).
Si os interesa más el tema, os recomiendo los libros que están en la bibliografía del artículo, son un tesoro y deberían de estar en cualquier estantería de una casa.

Bibliografía Consultada.
- Se me hace Bola. Autor: Julio Basulto (Dietista-Nutricionista).
- Mamá come sano. Autor: Julio Basulto (Dietista-Nutricionista).
- Mi niño no me come. Autor: Carlos González (Pediatra).
- Creciendo Juntos. Autor: Carlos González (Pediatra).
- Tú eliges lo que comes. Autor: Carlos Casabona (Pediatra).


Autor: Dietista-Nutricionista Toni Durán
TDC NUTRICIÓN
tdcnutricion@gmail.com
