Entrevista a los DN de Nuestro equipo. Consejos y preocupaciones.
Por Toni Durán, Irina Casablanca, Rubén Mora,Sonia Morató,Marta López, Gregoria Cáceres, Virginia Morillo y Cristina Castellano.
El Día 24 de Noviembre es nuestro día, es el día de todos los Dietistas-Nutricionistas, ¡Felicidades a todos ellos! a ellos me refiero a los que han cursado los estudios adecuados (Diplomatura-Graduado) al resto les digo que NO son Dietistas-Nutricionistas y les digo STOP AL INTRUSISMO.
Para este año, el tema es LAS LEGUMBRES y su importancia en la alimentación con #CucharasDeSalud. Podéis entrar en la web DÍA MUNDIAL DEL DN.

Con este artículo que publicamos, escrito por Virginia Morillo, ponemos nuestro granito de arena a #CucharasDeSalud, LAS LEGUMBRES ESAS GRANDES OLVIDADAS.
También hemos pensado hablar sobre los Dietistas-Nutricionistas, en este caso, vamos a conocer más a fondo a nuestro equipo de Dietistas-Nutricionistas. Hemos hecho una entrevista personal a cada uno de ellos, con las mismas 6 preguntas a todos. Nos contarán sus inquietudes sobre la alimentación actual de la población y la profesión del DN, les conoceremos un poquito más, y nos dará cada uno un consejito e información sobre las Legumbres. Podremos ver, como muchas respuestas son parecidas, al final del artículo, veremos las conclusiones de nuestro equipo de DN.

ENTREVISTA A IRINA CASABLANCA

- ¿Por qué decidiste estudiar Nutrición?
-
Define en 3 palabras ¿Qué es ser DN para TI?
Educar, salud, ayudar
-
¿Cuáles son tus mayores preocupaciones como Dietista-Nutricionista sobre la Alimentación y Nutrición de la población?
Cada vez me doy más cuenta de que en general no sabemos comer, y eso está pasando factura en la salud de todos.Es algo que si no tomamos medidas pronto se va a hacer insostenible, y cuando queramos darnos cuenta será demasiado difícil revertirlo.
-
¿Cuáles son tus mayores preocupaciones sobre tu profesión?
-
Medidas para mejorar la profesión del D-N
-
Dado que este año es el año de las Legumbres , ¿Puedes darnos pequeñas recomendaciones y consejos sobre ellas?
Mi recomendación es aumentar su consumo. Se deben tomar unas 3-4 veces por semana y últimamente están pasando a un segundo plano, algo que creo no es nada bueno para nuestra salud.
Muchas veces pensamos que las legumbres sólo pueden comerse en potajes, y nos cansamos de comer potaje tantas veces. Pero las legumbres tienen muchísimas otras formas de prepararse y son realmente exquisitas. Podemos prepararlas en purés, ensaladas, hamburguesas…Innovar en la cocina es súper importante, y ayuda a aumentar el consumo de este excelente alimento.

ENTREVISTA A SONIA MORATÓ

1- Estudiar Nutrición porque…
Por que aunque en la actualidad no es una labor muy reconocida, no por ello no es importante, al contrario, deberíamos tener una mejor información sobre lo que significa una dieta equilibrada y comer bien y sano. Después de varios años pasando consulta, sigo sorprendiéndome de la cantidad de desinformación que hay. La culpa no la tienen las personas, sino la mala calidad de servicios de nutrición que existen y la mala información que nos hacen creer desde los medios de comunicación. Por eso decidí ser nutricionista, para poder ayudar a la salud de las personas, poder ayudar a lograr sus objetivos, además de poderles enseñar desde la consulta lo que significa una alimentación equilibrada y unos buenos hábitos de vida saludables.
2- Define en 3 palabras ¿Qué es ser D-N para TI?
Un gran reto.
3- Preocupaciones sobre la Nutrición y Alimentación de la población
El desconocimiento sobre alimentación equilibrada que conlleva a la practica diaria de malos hábitos, creyendo que se esta haciendo lo correcto.
4- Preocupaciones sobre TU profesión
Ahora mismo digamos que esta de moda cuidarse, y es ahora cuando se empieza a valorar la labor de los dietistas, pero todas las modas pasan, y entonces…¿Qué será de nuestra salud, volveremos a tener que tomar medicamentos para solucionar problemas que no tendríamos con una alimentación y hábitos de vida saludables?
5- Medidas para mejorar la profesión del D-N
Si se valoran mas los objetivos de los pacientes y además mientras llegan a su objetivo van aprendiendo a cuidarse correctamente de forma natural, sin complementos, pienso que así los dietistas podrían llegar mas lejos, ya que la población esta cansada de nutricionistas que enseñan poco y venden demasiados complementos.
6- Las Legumbres
Las legumbres son un alimento muy completo y necesario en una dieta equilibrada, hay que saber comerlas y también conocer las raciones que se deberían ingerir a la semana, ya que todos los cuerpos no son iguales ni todas las personas tenemos el mismo nivel de actividad.

ENTREVISTA A RUBÉN MORA

1- Estudiar Nutrición porque…
Yo nunca había pensado estudiar Nutrición, seamos sinceros, yo quería estudiar psicología y es lo que hice. Nutrición lo estudié porque en psicología empezó a fascinarme los trastornos alimentarios y la nutrición, vi la importancia de la nutrición dentro de la psicología, y decidí estudiar nutrición y me fascinó. El mundo de la nutrición está estrechamente ligado en muchas ocasiones a la psicología.
2- Define en 3 palabras ¿Qué es ser D-N para TI?
Imprescindible, infravalorado y mejor profesional que existe en Nutrición (¿9 palabras? me he pasado pero no lo he podido evitar)
3- Preocupaciones sobre la Nutrición y Alimentación de la población
Muchas personas no valoran la profesión del DN, ni la importancia que realmente tiene la alimentación en la salud de las personas, me preocupan tantas cosas… Hay mucho que mejorar de la alimentación de la población.
4- Preocupaciones sobre TU profesión
Mi mayor preocupación es que no existan DN en sanidad pública, el intrusismo profesional está también haciendo mucho daño a la salud de la población y a nosotros.
5- Medidas para mejorar la profesión del D-N
La mejor medida es el respeto entre compañeros, nos hace fuertes frente a todos. Deberíamos no dejar de exigir una mejoras políticas nutricionales entre las que se incluyen la incursión del DN en muchos ámbitos de la industria, educación, sanidad…
6- Las Legumbres
Las legumbres son un alimento muy completo. Debe de ser imprescindible en la alimentación de las personas, os invito a leer el artículo de mi compañera Virginia Morillo, así que no me repito.

ENTREVISTA A GREGORIA CÁCERES

1- Estudiar Nutrición porque…
Nutrición no fue mi primera opción, de hecho desconocía que existía como carrera universitaria. Siempre había querido estudiar medicina, puesto que me gusta el trato profesional-paciente, ayudar a los demás. Así que una vez entré en nutrición, comprobé que podía desarrollar esa vocación de ayudar a los demás desde otra perspectiva, la de prevenir enfermedades a través de una correcta alimentación.
2- Define en 3 palabras ¿Qué es ser D-N para TI?
Profesional sanitario, Divulgador científico, Investigador/docente en materia de alimentación y nutrición
3- Preocupaciones sobre la Nutrición y Alimentación de la población
Mis mayores preocupaciones sobre Alimentación y Nutrición con respecto a la alimentación son: El gran impacto de la industria alimentaria en la sociedad, la escasa conciencia y escaso interés por parte de las administraciones de cara a implantar medidas que favorezcan la adquisición de hábitos de vida saludables, la falta de conocimiento de la población con respecto a la figura del Dietista-Nutricionista.
4- Preocupaciones sobre TU profesión
La falta de Dietistas-Nutricionistas en Sanidad Pública, el intrusismo profesional y la falta de calidad en la formación académica de los nutricionistas
5- Medidas para mejorar la profesión del D-N
Inclusión de la figura del D-N en Sanidad Púbica, Docencia impartida por D-N en grado y másteres relacionados con la nutrición y dietética, mayor colaboración entre los distintos colectivos de profesionales sanitarios que favorezcan el intercambio de conocimientos.
6- Las Legumbres
Consejos
- Añadir la sal al final de la cocción para evitar que se despellejen. Si se utiliza caldo para cocinarlas, quizás ni la precisen.
- La pared de las legumbres es muy impermeable por lo que es importante hidratarlas para reducir el tiempo de cocción y mejorar el resultado. Lo ideal son doce horas en remojo (la lenteja no precisa tanto tiempo).
- La proporción de agua y de legumbres debe ser de 3 partes de agua por 1 de legumbre. Se recomienda dejar hervir 5-10 minutos a fuego rápido y sin tapar. Retirar con una espumadera la espuma que sale en este tiempo ya que no es buena.
- Las alubias y las lentejas comienzan a cocinarse con agua fría, los garbanzos con agua caliente.
- Es mejor consumir legumbres que no sean envasadas.
- Se aconseja ingerir entre 2 y 4 raciones de legumbres a la semana.
Si la pregunta es, ¿por qué deberíamos dejar que las legumbres ingresen definitivamente en nuestra dieta? las respuestas son claras y contundentes:
- Brindan toda la energía que el cuerpo necesita, aportan proteínas que se complementan entre sí, sin grasas saturadas ni colesterol.
- Colaboran en una dieta rica en fibra, muy nutritiva y con gran participación en la protección de enfermedades.
¿Cómo comerlas? Principales recomendaciones:
Además de combinarlas con cereales y vitamina C para potenciar sus beneficios, las legumbres pueden incorporarse a la dieta de diferentes formas y sirviendo a todos los gustos.

ENTREVISTA A VIRGINIA MORILLO

1- Estudiar Nutrición porque…
Una de las razones por la cual decidí estudiar Nutrición, fue a raíz de los problemas gastrointestinales que sufría desde pequeña y que los médicos no conseguían dar con el diagnóstico. Puede sonar un poco egoísta pero, necesitaba saber el porqué de esa sintomatología, acabar con ella y así poder ayudar a personas que tuvieran los mismos problemas que tenía yo, o similares.
Fue en segundo de carrera, cuando estudiaba patología cuando descubrí que lo que me pasaba era que tenía intolerancia a la lactosa. Y he de confesar que, gracias a esa asignatura, descubrí un mundo fascinante (para mí) como son las metabolopatías congénitas.
2- Define en 3 palabras ¿Qué es ser D-N para TI?
Un gran orgullo.
3- Preocupaciones sobre la Nutrición y Alimentación de la población
Sólo pondré dos, porque si no, no acabo nunca…
- La gran ignorancia que hay entre la población respecto a la alimentación. Falsos mitos alimentados durante años gracias a personajes televisivos o “gente entendida” sólo porque eran médicos (los cuales lo único que habían estudiado, como mucho, era un máster que les otorgaba el poder absoluto en este ámbito…).
- El índice de obesidad infantil en nuestro país. Sí, lo sé, hace unas semanas el estudio ALADINO presentó un informe conforme la obesidad en niños de entre 6 y 9 años había disminuido un 3,2% en los últimos 4 años (del 44,5% ha bajado al 41,3%… el porcentaje señores, sigue siendo alto). Pero… me gustaría poder analizar qué es lo que comen nuestros pequeños cada día, ya veréis como su dieta va cargadita de alimentos superfluos a tutiplén como: galletitas (super ricas y cargaditas de azúcar, pero oye, te las venden como sanas), refresquitos sin gas (¡óigame, que si no mi hijo tiene gases y luego ya no come, que se le infla la barriga de gas!) y una infinidad de alimentos.
4- Preocupaciones sobre TU profesión
No conseguir que la figura del D-N esté en la sanidad pública, ya que, sería un paso atrás para nuestra profesión. Considero que nuestro servicio debería de entrar en la cartera de servicios del SNS, la población tiene derecho a tener una atención nutricional de forma gratuita (recuerdo que estamos en una época de recesión económica, donde mucha gente no se puede pagar una visita en una consulta privada) ya sea para prevenir o mejorar la sintomatología de la patología que padezcan.
5- Medidas para mejorar la profesión del D-N
Seguir demostrando a la población que somos necesarios, que lo que pretendemos es mejorar su salud sin lucrarnos.
6- Las Legumbres
- Recomendables para vegetarianos/ veganos como fuente proteica de origen vegetal, debido a su alto contenido en proteínas (Recuerdo que para que sean de alto valor biológico se recomienda mezclarlas con cereales).
- Se aconseja consumirlas combinadas con fuentes de vitamina C (por ejemplo naranja, limón, mandarinas…) para aumentar la absorción de hierro presente en algunas legumbres.
- Se recomienda remojarlas en bicarbonato de sodio para reducir la presencia de antinutrientes.

ENTREVISTA A MARTA LÓPEZ

1- Estudiar Nutrición porque…
Mi historia es un poco rara, ¿tal vez suerte? ¿Casualidad? ¿Destino? Sea lo que sea, estoy mil veces agradecida. Antes de empezar la carrera de Nutrición, estaba en el Grado de Farmacia de la misma facultad. No estaba contenta con la carrera, no iba motivada a las clases y cada vez se me hacía más cuesta arriba. Nunca olvidaré cuando estábamos a punto de entrar al examen de Técnicas instrumentales, esa asignatura aburrida que todo el mundo odia, pero difícil como ella sola. En las mesas del pasillo había un grupo de estudiantes preparando una exposición acerca de los antioxidantes, hablaban de las propiedades de las frutas, de los beneficios de sus nutrientes, exponían preparaciones culinarias en las que las incluían… y yo estaba más pendiente de ellos que del examen. Una vez terminé, me pregunté… ¿qué hago aquí? ¿Voy a aguantar tres años más? ¿Es esto realmente lo que quiero? Pues bien… ese fue mi último examen del grado de Farmacia. Me llamó tanto la atención lo que hablaban aquellos chicos que empecé a leer, a investigar, a conocer a nutricionistas y seguirlos por las redes sociales, empecé a interesarme por la cocina, la alimentación y la salud pública, por lo que no me quedaba otra. Volví a hacer la prueba de acceso a la Universidad y entré en Nutrición. Ha sido la mejor decisión que he tomado en mi vida.
2- Define en 3 palabras ¿Qué es ser D-N para TI?
Profesional sanitario; pasión; formación constante.
3- Preocupaciones sobre la Nutrición y Alimentación de la población
Como Dietista-Nutricionista me preocupan muchas cosas, pero sobre todo es de especial preocupación la creciente tasa de obesidad entre los más pequeños, a lo que se le suma el aumento de publicidad de alimentos poco saludables, el lanzamiento al mercado de nuevos productos de dudosa calidad nutricional y la aparición de “gurús de la alimentación” que embaucan a las personas con sus “tratamientos milagrosos”, causando un gran daño a la salud de todos aquellos que los siguen.
4- Preocupaciones sobre TU profesión
Seguramente no sea la primera respuesta que leáis de este tipo, pero mi mayor preocupación sobre nuestra profesión es que somos el único país de la Unión Europea que aún no cuenta con Dietistas-Nutricionistas en el sistema público de sanidad. Como profesionales sanitarios colegiados y con titulación, tenemos el derecho y los conocimientos suficientes para poder participar activamente y ayudar a las personas que requieren de nuestros servicios en centros de salud, hospitales públicos y otros centros de atención primaria. No se nos reconoce como profesionales sanitarios, cualquiera hace nuestro trabajo, y esto tiene que cambiar. Aunque tampoco ayuda que la población en general no nos termine de conocer, no sepa muy bien cuáles son nuestras competencias, a qué nos dedicamos o en qué podemos ayudarles, y debido a todo esto acudan a otro tipo de profesionales (o no tan profesionales) a ponerle solución a sus problemas de salud.
5- Medidas para mejorar la profesión del D-N
Principalmente, lo primero que habría que revisar son los programas educativos de los grados en Nutrición. No puedo generalizar porque no sé si en todas las universidades es así, pero noto cierto grado de desfase entre los conocimientos que se imparten en la carrera y las nuevas investigaciones que van saliendo acerca de los alimentos. ¿Cómo se puede seguir limitando el huevo a 3-4 unidades a la semana porque supuestamente aumenta el colesterol sanguíneo? ¿De verdad que los cereales son la base de nuestra alimentación? Por favor, dejad de seguir exponiendo contenidos obsoletos por no modificar los Power Point…
También, es necesario seguir formándonos para tener suficientes conocimientos, ofrecer un tratamiento de calidad y poder optar a puestos de trabajo más “inaccesibles”. Para esto, es imprescindible nuestro reconocimiento como profesionales sanitarios por parte de los demás compañeros y de la población general, que cuenten con nosotros a la hora de hacer un tratamiento, que piensen en nuestra área de trabajo para derivarnos a los pacientes que así lo requieran o que acudan a nosotros y no a una farmacia o al médico de cabecera cuando quieran elaborar una dieta. Lo que se trata es de formar equipo multidisciplinar formado por diferentes profesionales sanitarios que colaboren entre ellos para ofrecer el tratamiento más correcto.
6- Las Legumbres
Las legumbres constituyen un alimento de origen vegetal muy rico en nutrientes, con un alto contenido en fibra (que aumenta la saciedad, ayuda al tránsito intestinal y ayuda a reducir el colesterol LDL), vitaminas y minerales, como el hierro. Nos aportan hidratos de carbono complejos además de un alto contenido en proteínas de origen vegetal (al ser incompletas, es decir, que no tienen todos los aminoácidos esenciales, va a ser recomendable combinarlas con otros alimentos, como los cereales, para formar una proteína de alta calidad).
La verdad es que las legumbres están bastante desterradas en la alimentación de la población en general, no sé si es porque les tienen miedo, por el tiempo que se tarda en cocinarlas, porque sólo se conoce la típica receta de estofado de lentejas, porque no resultan atractivas… lo que pasa es que no hay interés en su consumo, se considera alimento de pobres y no es el alimento preferido de mucha gente. Lo que ellos no saben es que pueden incluirse en multitud de recetas, tanto en guisos o estofados, como en ensaladas, en revueltos, en dulces y postres, se pueden hacer hamburguesas, cremas calientes y frías, croquetas, y un largo etcétera.

ENTREVISTA A CRISTINA CASTELLANO

1- Estudiar Nutrición porque…
Desde siempre me ha gustado todo lo relacionado con la salud. De pequeña decía que quería ser médico. Sin embargo con los años sabía que no iba hacer medicina, ni enfermería, ni fisioterapia, ni biología, esa no era mi vocación. Creo que desde que hice la ESO tuve claro cuál era mi preferencia; la nutrición. Quizás era la rara de mi clase de bachillerato, pero lo tenía decidido.
2- Define en 3 palabras ¿Qué es ser D-N para TI?
Una importante tarea
3- Preocupaciones sobre la Nutrición y Alimentación de la población
La desinformación que hay al respecto, o creo que peor aún, la mala información. Hoy en día la preocupación por los hábitos alimentarios va en aumento, por suerte, pero no se extrae la información de donde toca o de quien toca; el dietista.
4- Preocupaciones sobre TU profesión
Creo las preocupaciones de un dietista son muchas… Quizas nos vamos abriendo hueco pero aún nos queda mucho camino por recorrer. Por suerte he tenido trabajo desde que acabe de estudiar. Pero aun habiéndola tenido, mi trabajo se limita a adaptar y supervisar menús desde la cocina de un hospital ¿Pero y en planta? Nadie nos dice porque ingresa, ni el peso o la edad del paciente, y ni tan siquiera si se come lo que se le sirve.
5- Medidas para mejorar la profesión del DN
Tenemos que hacernos hueco; colegíos, hospitales, gimnasios, residencias, atención primaria…Poco a poco debemos hacernos indispensables, porque lo somos.
Hay que disminuir el intrusismo profesional, los mitos alimentarios. Y por supuesto potenciar la alimentación saludable desde pequeños. Tenemos que hacer saber a la gente que existimos, a veces cuando voy a hablar con un paciente y le digo que soy la dietista, no saben ni que “es eso”, después se quedan encantados, empiezan a comer mejor e incluso cuando vuelven a ingresar ya saben que pueden hablar con el dietista.
6- Las Legumbres
Las legumbres son una buena fuente de hierro, de HC, de proteínas, de calcio y de fibra. Indispensables en nuestra dieta, con muchas formas de comerlas. Ayudan a regular la glucemia, muy adecuadas para los diabéticos. Son especialmente importantes para las dietas vegetarianas.

ENTREVISTA A TONI DURÁN

1- Estudiar Nutrición porque…
Desde que era un niño, siempre imaginaba ser médico o profesor, cuando crecí siempre me interesaban temas de la salud y ayudar a las personas a mejorar su salud, igual que de la educación, y me gustaba la relación que tenía la alimentación con la salud. Al terminar bachillerato, no sabía bien qué hacer (Para Medicina obviamente ni llegaba por nota) y me informaron de que existían los estudios de Nutrición (Yo no lo conocía) y allá que fui y aún me fascinó más.
2- Define en 3 palabras ¿Qué es ser D-N para TI?
Vocación, salud y Educar.
3- Preocupaciones sobre la Nutrición y Alimentación de la población
Me daría para 5 libros esta pregunta pero en resumen la mala alimentación de la población y su mala información con ideas equivocadas que tienen. Los mitos alimentarios hacen mucho daño. Me preocupa también la falta de educación nutricional adecuada que se tiene desde que eres niño.
4- Preocupaciones sobre TU profesión
Para ésta pregunta me daría también para otros 5 libros. Sobretodo que estemos en Sanidad Pública, las personas merecen tener al D-N de forma gratuita porque es vital para la salud de las personas. También la infravaloración que tienen de nuestra profesión tanto como algunos profesionales sanitarios como de algunas personas. Y También quería decir el Intrusismo profesional, hace mucho daño a la población.
5- Medidas para mejorar la profesión del D-N
Seguir demostrando todos, unidos, la importancia qué tenemos en la población para acabar con el Intrusismo profesional, que tenemos que enterrarlos, ya que es una lacra que daña mucho la Salud de las personas.
Una educación nutricional dada por DN, tanto en colegios desde pequeño hasta en Grados en la Universidad.
Políticas de sanidad adecuadas, entre ellos, deben de estar los DN en Sanidad pública.
Respeto entre compañeros y apoyarnos, nunca creceremos si nos vemos como competencia y nos ponemos la zancadilla unos a otros.
6- Las Legumbres
Las Legumbres son indispensables en la alimentación de cualquier persona. No voy a decir nada nuevo que no hayan dicho mis compañeros, así que para no repetirme y hacerme pesado, os invito a leer el artículo de mi compañera Virginia, y todas las respuestas de mis apreciados compañeros sobre las legumbres.
CONCLUSIONES
La mejor conclusión que se puede extraer, y que se puede extrapolar, es que los Dietistas-Nutricionistas tenemos pasión por nuestro trabajo, vocación y ganas de ayudar a que las personas mejoren su salud, tengan hábitos saludables y por supuesto, ayudarles a que sean más felices con un estilo de vida mejor. Esa es nuestra labor y por la que luchamos todos los días, muchas veces, sin lucrarnos de ello.
También tenemos preocupaciones, de las cuales en muchas coincidimos, el intrusismo profesional es una lacra que nos preocupa sobretodo por el daño que hace a las personas tanto en su salud como en su bolsillo. Igualmente nos preocupa que la figura del DN no esté en la Sanidad pública, ya que la población merece tener esa figura de forma gratuita. De igual manera nos gustaría que mejorara la calidad en la formación en Nutrición tanto en sus contenidos actualizados como en quién mejor preparado está para impartir temas de Nutrición será siempre un Dietista-Nutricionista.
Tienes derecho a un dietista-nutricionista en tu sistema de salud, al igual que ya los hay en muchos países europeos #DMDN #CucharasDeSalud

En definitiva, amamos nuestra profesión, nos gusta lo que hacemos y lo mejor de todo, disfrutamos de ello. No hay mejor manera de vivir que disfrutar de lo que haces.
Desde este equipazo, seguiremos luchando para ayudar a tener un estilo de vida saludable, mientras haya una persona que nos siga, seguiremos en la lucha.
No lo olvides, siempre lo diremos, acude siempre a un Dietista-Nutricionista titulado.
Déjate de dietas milagro y acude a un dietista-nutricionista. Cambiarás de hábitos, mejorará tu vida #DMDN #CucharasDeSalud

Autores: Dietistas-Nutricionistas Toni Durán, Irina Casablanca, Sonia Morató, Rubén Mora, Gregoria Cáceres, Marta López, Virginia Morillo y Cristina Castellano.
Blogs y webs colaboradores:Educando en nutrición, Nutricooks, ¿De Mayor?Nutricionista, Nutrición Morató.
TDC NUTRICIÓN
tdcnutricion@gmail.com

SOIS UNOS GRAN PROFESIONALES
Me gustaMe gusta
Muchas Gracias!
Me gustaMe gusta