TDC NUTRICIÓN

Health Education by TONI DURÁN

Ser Dietista-Nutricionista y no rendirse en el intento. Por Dietista-Nutricionita Toni Durán

Este artículo no se va hablar de alimentos, menús, educación alimentaria, nutrición…se va hablar del Dietista-Nutricionista y reflexionar sobre nuestra profesión.

Considero muy importante reflexionar sobre ¿Cómo podemos mejorar nuestra profesión?, ¿Qué podemos hacer para mejorar?, ¿Qué cuestiones hacemos mal?…

ventana

Primero vamos a mirar por una ventanita al pasado, yo me inicié en el mundo de la Nutrición hace ya 11 años ( año 2005) que empecé a estudiar el Técnico Superior en Nutrición, para después realizar la Diplomatura en la Universidad. En aquellos años, nuestra profesión no la sabían explicar ni los propios profesores del módulo. Nos decían que teníamos que ser supervisados siempre por un médico, y la sociedad no nos conocía aún ni la importancia que realmente tenemos. Yo he llegado a decir qué estaba yo estudiando Nutrición,  y me decían cosas como (familiares incluidos):¿Eso qué es?, estás perdiendo el tiempo, para hacer dietas está el endocrino, esos estudios que quieres hacer no valen para nada, estudia otra profesión con más salida profesional, para estudiar eso mejor ponte a trabajar, no tienes futuro…

Ante todo ello…el panorama no podía ser peor, llegas a pensar si realmente merece la pena y en aquella época era fácil rendirse (muchos compañeros lo dejaron) pero yo sinceramente creía que la labor de un Dietista-Nutricionista debería ser fundamental, me gustaba lo que estaba estudiando y sobretodo CREÍA en ello.

¿Para qué os cuento esto?, para comparar todo lo que se ha conseguido en este tiempo. Actualmente la función del Dietista-Nutricionista está más reconocida que hace 10 años, la sociedad nos conoce más (en ocasiones de forma inadecuada e insuficiente aún), actualmente ya existen Dietistas-Nutricionistas en varias empresas, y en hospitales, clínicas…( Hace años era impensable).

Hay una verdad absoluta, cada vez estamos creciendo más, lentamente pero sin pausa, todo gracias a la gran labor de muchos Dietistas-Nutricionistas que han luchado mucho para ello, pero todavía hay que luchar duramente para hacer que nuestra profesión crezca más.

El día 11 de Noviembre tuve la suerte de asistir a la sesión de trabajo TOMA CON-CIENCIA organizado por la Academia Española de Nutrición y Dietética (Os animo a qué visitéis esta web Academia de nutrición ). Los estudiantes de Nutrición y los que seguimos estudiando (Nunca hay que dejar de actualizarse) expusimos nuestras preocupaciones y nuestra visión de la profesión.

toma-conciencia

Como Dietistas-Nutricionistas tenemos las mismas preocupaciones que todos sabemos (intrusismo,  DN en sanidad pública, la infravaloración de nuestra profesión por la sociedad y otros profesionales sanitarios…) pero a mí me gustaría hablar en este artículo de una cuestión que creo que hace que no crezcamos como deberíamos crecer (aún más).

divertida5

Nos ponemos la zancadilla a nosotros mismos. Existen muchos colegas que ante el miedo de “competencia” no presta su ayuda a compañeros (para realizar prácticas en empresas por ejemplo) y la frase: “A éste no le doy ni agua que me hace la competencia “ debería de DESTERRARSE para siempre.

Mientras existan actitudes egoístas entre compañeros de la misma profesión, NUNCA creceremos como la profesión merece.

El Error del Nutricionista

Os cuento una evidencia, los Dietistas-Nutricionistas también nos equivocamos, nos podemos equivocar como humanos que somos, siempre pensando en qué lo pautado es lo mejor, pero nos podemos equivocar. Nos podemos equivocar divulgando de manera inadecuada, pautando algún alimento o receta inadecuada, dando una charla de manera poca comunicativa…

Sí señores, nos equivocamos, somos Humanos, podemos tener muchas horas de trabajo y equivocarnos desgraciadamente. Nuestra profesión crecerá enormemente cuándo entre compañeros de profesión NO critiquemos a otros de manera tan efusiva, ante un ERROR. Se ha visto casos de criticas feroces y crueles entre propios compañeros, situación que es muy triste para nuestra profesión que respetamos todos.

errores

Si no nos defendemos entre nosotros, apoyamos entre nosotros…el resto de profesionales sanitarios no nos respetará, alguno disfruta de ello, no creceremos.

Si criticamos, machacamos el error involuntario de un compañero, No Creceremos como profesionales ni como personas.

Os pongo un ejemplo, cuando una enfermera comete un error, normalmente, sus compañeros de profesión la defienden, apoyan…no la critican hasta la saciedad. También ocurre con los médicos, se apoyan mutuamente, se tapan…evitan criticar hasta la saciedad el error de esa persona (Hablo siempre en general, seguro que hay casos concretos que no ocurra así).

trabajo-en-equipo-peque

Apoyémonos, compartamos el trabajo de compañeros, juntémonos para crear cosas juntos, sigamos divulgando nutrición (Gracias a esa divulgación en redes se está consiguiendo muchos avances), sigamos actualizándonos, realizando e impartiendo cursos, definitivamente aprendiendo juntos.

Si todos nos apoyamos, la profesión crecerá aún más rápido porque seremos una profesión fuerte y valorada.

Si crecemos juntos, la profesión crecerá, y tú crecerás.

Reflexionemos…

creciendo-juntos

Si pones una piedra en el camino a un compañero, le pones una piedra a la profesión con lo que te pones la piedra a ti mismo.

pase-lo-que-pase-sigue-adelante

Autor: Dietista-Nutricionista Toni Durán.

TDC NUTRICIÓN

tdcnutricion@gmail.com

14182587_10210488318508245_973694041_n

Un comentario en “Ser Dietista-Nutricionista y no rendirse en el intento. Por DN Toni Durán.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: