TDC NUTRICIÓN

Health Education by TONI DURÁN

Los Potenciadores del Sabor y Su Uso en la Industria. Por Dietista-Nutricionista Toni Durán.

La industria alimentaria, con el paso de los años, se ha dedicado según ellos a mejorar sus productos nutricionalmente, eso es falso.  La frase correcta sería que con el paso de los años la industria alimentaria ha invertido grandes cantidades de dinero en publicidad y en introducir potenciadores del sabor en sus productos.

Los sabores intensos condicionan nuestra conducta alimentaria cuando hay una variedad de opciones para escoger,  así es, que nuestras neuronas llegan a reconfigurarse al comer con frecuencia productos procesados muy sabrosos.

Los sabores intensos condicionan nuestra conducta alimentaria

La industria alimentaria introducen en muchos productos, además de azúcar, grasas y sal, diferentes cantidades de ingredientes que modifican sustancialmente su sabor reforzando el sabor del producto. Ese sabor sabroso se le llama Umami.

Aditivos-E-300x225

¿Para qué?

¿Para qué introducen estos productos? ¿Son necesarios? No, no son necesarios, y se introducen para alterar nuestra conducta alimentaria, ya que esos sabores nos atraen, y esa atracción equivale a comprar esos productos, la repetición del consumo de esos productos nos conllevará a un hábito y con ello se ha alterado ya nuestra conducta alimentaria, ya que usaremos esos productos en nuestra dieta habitual sin darnos cuenta.

La inclusión de potenciadores de sabor en los alimentos, nos hace comer más de lo que necesitamos.

aditivos

¿Cómo conocemos qué es un potenciador de sabor?

En el etiquetado de los alimentos, por ley, deben de incluir los aditivos que se añaden en los alimentos, en este caso, los potenciadores de sabor. Pero no está obligado indicar la cantidad añadida de aditivo.

Los potenciadores del sabor nos lo podemos encontrar de estas formas: Glutamato monosódico o E-621 ( El más empleado) y sus sales: glutamato monopotásico o E-622, glutamato dicálcico o E-623, diglutamato de magnesio o E-625; ácido glutámico o E-620, maltol o E-636- L-leucina o E-641, guanilato cálcico o E-629…

additifs_esp_400x125

También podemos encontrarlos con nombres como: proteínas vegetales hidrolizadas, extracto de levadura, saborizantes, levadura hidrolizada…

glutamato monosodico

EL glutamato es un aminoácido no esencial que podemos encontrarlo de manera natural en lácteos, carnes, pescados y algunas hortalizas, aunque no es necesaria su ingesta de forma libre y en cantidades desconocidas en infinidad de productos en los que se ha añadido con la única misión de alterar su gusto para poder aumentar las ventas de los alimentos procesados que lo contienen. El sabor sabroso que da el ácido glutámico se le llama Umami.

Es un aditivo totalmente legal y seguro, pero una cosa es que sea seguro a dosis bajas, y otras que sea conveniente, necesario o saludable.

infografiaglutamatomonosdico

Hay estudios y evidencias de la mala tolerancia que algunos niños, jóvenes y adultos presentan cuando es ingerido en dosis excesivas, con urticaria (ver foto), dolores abdominales, mareos y otros síntomas, pero en general no graves.

urticaria-brazo

Productos que incluyen potenciadores del sabor

Os pongo productos que pueden contener potenciadores de sabor, aunque no en todas las marcas, siempre hay que mirar las etiquetas:

  • Carnes procesadas: salchichas, hamburguesas, beicon, nuggets…
  • Pastas: fideos orientales
  • Embutidos y fiambres: fuet, jamón, salchichón, salami, chorizo…
  • Sopas: sopas de sobre, sopas de lata
  • Salsas: salsas de soja, tomate frito, salsa barbacoa, kétchup, mostaza…
  • Precocinados y congelados: pizzas, croquetas, paellas…
  • Bolsas de aperitivos fritos: Todas las que penséis.
  • Mariscos y pescados en conserva: gambas envasadas, surimi…
  • Muchos platos de comida china y sus salsas.
Captura-de-pantalla-2015-10-19-a-las-23.16.12

CONCLUSIONES

La Industria alimentaria intenta manejar nuestra conducta alimentaria para que, consumamos esos productos y con ello aumenten las ventas y las ganancias económicas. El sabor que hace los potenciadores de sabor es muy sabroso y hace que los consumidores se enganchen y consuman más de ese producto.

Una dieta que pretenda ser saludable no hay necesidad de consumir productos que lleven estos saborizantes, sobretodo en el caso de la infancia , pues en estas etapas tiene lugar el aprendizaje de costumbres y hábitos relacionados con la alimentación, condicionando la aparición de malos hábitos a lo largo de la vida adulta, que  junto  a una publicidad agresiva y dirigida a cierto público, hace que la tentación sea difícil de frenar y la bomba calórica sea irrefrenable.

salud23q_03

Una dieta saludable no tiene necesidad de consumir productos que lleven saborizantes

Pese a todo, el consumidor siempre tendrá la última palabra. El consumidor tiene que estar bien informado, una vez bien informada, la última palabra siempre la tendrá el consumidor con la compra o no de esos productos. ¿Cuál es tú última palabra?

El consumidor bien informado tendrá siempre la última palabra

mucho-sabor-mucho-glutamato

Autor: Dietista-Nutricionista Toni Durán

TDC NUTRICIÓN

tdcnutricion@gmail.com

2 comentarios en “Los Potenciadores del Sabor y su Uso en la Industria. Por Dietista-Nutricionista Toni Durán

  1. Estoy sorprendido de encontrar esta web. Quería daros las gracias por publicar esta maravilla. Sin duda he disfrutando cada pedacito de ella. Os te tengo en la lista para ver más cosas nuevas de este blog .

    Me gusta

    1. tdcnutricion dice:

      Muchas gracias, muy contento de que disfrutes de cada lectura y de lo que te encuentres en la web.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: