TDC NUTRICIÓN

Health Education by TONI DURÁN

¿ LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS SE TRATAN BIEN EN LA SANIDAD PÚBLICA? Por el Dietista-Nutricionista y psicólogo Rubén Mora.

El día 30 de Noviembre fue el día internacional de la lucha contra los trastornos alimenticios. En España ¿ se lucha  correctamente contra estos trastornos? La respuesta es clara, NO.

anorexia

Si la enfermedad pretende atraparte, ¡ No le hagas caso!

¿QUÉ SON?

Los trastornos alimentarios son enfermedades conductuales debastadoras producidas por una compleja interacción de factores, que pueden incluir trastornos de la personalidad y emocionales, presiones familiares, una posible sensibilidad genética o biológica y el vivir en una cultura en la cual hay sobreabundancia de comida y una obsesión con la delgadez. Los ejemplos que conocemos todos es la anorexia nerviosa y la bulímia nerviosa (En futuros posts os hablaré de estos dos casos); pero existen otros casos que también existen y se dan cada vez más como la vigorexia ( trastorno caracterizado por la preocupación obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal), Megarexia ( personas obesas que no lo perciben), Permarexia ( personas obsesionadas con el sobrepeso y llevan de forma permanente dietas de muy bajas calorias), Ebriorexia ( Dejar de comer para compensar el abuso del alcohol), Ortorexia ( Comen alimentos que ellos creen que son saludables), Diabulimia (reducción intencionada de la dosis de insulina en diabeticos), Druknorexia ( Dieta que limita todos los alimentos con alta carga energética), Geofagia (apetencia de comer tierra)…y podemos seguir nombrando distinto trastornos.

Ya no caeré en la trampa del atracón y el vomito

Anorexia-bulimia

Estos trastornos provocan graves perturbaciones en el comportamiento de quien lo sufre, trastocando lo relativo a sus pensamientos y emociones.

No puedo sentirme culpable por comer, estoy luchando contra la enfermedad.

DATOS

A mi me encanta poner datos de todo, y estos datos muestra lo grave que es este problema en España.

En España existe más de 400.000 mujeres con trastornos alimenticios y es una de las enfermedades con mayor tasa de mortalidad con un 5 %.

Según un estudio realizado por la universidad abierta interamericana estos trastornos afectan al 54% de las mujeres de las cuales más del 70% son adolescentes.  Estos trastornos también afectan a los hombre llegando al 38% .

En España existen más de 400.000 mujeres

trastornos-alimenticios

Por si el tiempo me arrastra a playas desiertas…ni una página en blanco más.

EN ESPAÑA NO LE DAMOS LA IMPORTANCIA QUE MERECE Y NO SE LES TRATA ADECUADAMENTE.

Para tratar adecuadamente a estos pacientes, tenemos que:

1/ Tener primero un equipo multidisciplinar adecuado, ver EQUIPO MULTIDISCIPLINAR. Como dije en mi anterior artículo, el equipo lo debe integrar Dietistas, psicólogos, médicos y enfermeras. En la Sanidad pública no existe la figura del Dietista-nutricionista, con lo que es imposible que estos pacientes se traten bien. Muchas veces estos equipos tampoco hay psicólogos. Es muy difícil que un paciente se recupere sin recaer sin la ayuda de todo el equipo, la figura del Dietista-nutricionista es vital para tratar estas enfermedades y nos ignoran. Con esta ignorancia, no se tiene respeto ni se piensa en el paciente, sigue mandando el «presupuesto». La mayoría de estos pacientes se derivan a clínicas especializadas privadas, ya que en el sector privado, hay muchas clínicas privadas que los pacientes reciben el trato y el tratamiento que merecen.

La grasa que consumimos no es sinónimo de cúmulo de tejido adiposo

2/ Tratamiento lento y individual. Muchas veces en instalaciones públicas, se les intenta realizar un tratamiento rápido y para todos el mismo. El tratamiento tiene que ser individual, según el trastorno y lento, a través de objetivos cortos en el espacio y tiempo.

No se debe llegar a la cima sin dar antes varios pasos.

Sentir hambre significa salud, no deseo ni debilidad

3/ Se tiene un bajo presupuesto en investigación. Se sigue sin dar la importancia que merece a la investigación de todo este tipo de trastornos, siempre hablo de investigación pública por supuesto, bastante se hace de forma privada.

El Fracaso es una oportunidad para volver a intentarlo

4/ La sociedad no ayuda a la recuperación eficaz de estos pacientes, con idealizar figuras físicas estilizadas y un estilo de vida que viva en la abundancia y favoreciendo malos hábitos de vida. Todo esto se agrava con la publicidad que se da en los distintos medios de comunicación, que la industria alimentaria gasta grandes cantidades de dinero para que así sea, para favorecer los malos hábitos alimenticios y de vida.

Iremos un ratito a pié y otro caminando

Demos más importancia en la sanidad pública a estos pacientes, que se les da, pero no de la forma que se debería. Ellos lo merecen, solo necesitan comprensión y ayuda. Desde aquí todo el ánimo y fuerza a todos ellos.

Vivir es saborear cada experiencia, tan dulce como amarga, de todas ellas sacamos algo.

Las Frases de color rojo que véis en todo el artículo, son frases que han escrito pacientes que padecen este tipo de trastornos.

Lucha por ti, quiérete y gustate, que la enfermedad no te quite lo que eres.

tras1

Autor: Dietista-Nutricionista y psicólogo Rubén Mora. Clínica trastornos Alimentarios.

TDCNUTRICION

tdcnutricion@gmail.com

logo.jpg

Un comentario en “¿LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS ESTÁN BIEN TRATADOS? Por el Dietista-Nutricionista y psicólogo Rubén Mora.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: