TDC NUTRICIÓN

Health Education by TONI DURÁN

Nuestros hijos no se mueven. Obesidad Infantil. Por Toni Durán

Una buena alimentación y deporte, deporte y una buena alimentación, estos dos conceptos están unidos irremediablemente.

Estoy seguro que os importa la calidad de vida de vuestros hijos, por este motivo, ¿Conocéis la importancia de una buena alimentación? Conocéis la importancia de que tus hijos se muevan y hagan deporte?, si es así, ¿Por qué no lo hacen?

juega

HABLEMOS DE DATOS

Los últimos datos, según el estudio Aladino, nos muestra que un 25 % de niños padecen de sobrepeso y un 18 % de obesidad, con lo que la suma de las dos, podemos decir que un 46 % de niños españoles presentan problemas de sobrepeso y obesidad.

46 % de niños españoles presentan problemas de sobrepeso y obesidad (Estudio Aladino)

Para mi opinión, estos datos son muy graves y la sociedad en la que nos encontramos no ayuda nada a que estos datos se mejoren, una sociedad que debería de empezar  por tener de una vez Dietistas-Nutricionistas en la Sanidad pública y en todos los organismos públicos que se necesiten, que no son pocos.

El padecer sobrepeso u obesidad infantil tiene consecuencias, tanto en el presente como en el futuro.

Consecuencias de la obesidad infantil

Los niños obesos tienen más probabilidades de desarrollar una serie de problemas de salud en la edad adulta. Entre ellos:

  • cardiopatías y problemas cardíacos.
  • resistencia a la insulina (con frecuencia es un signo temprano de diabetes inminente).
  • trastornos osteomusculares (especialmente artrosis, una enfermedad degenerativa muy discapacitante que afecta las articulaciones)
  • algunos tipos de cáncer (endometrio, mama y colon).
  • discapacidad física y emocional.
  • Trastornos hormonales.

HABLEMOS DE DEPORTE

Una alimentación correcta es básica, así mismo que el niño haga deporte y se mueva.

De la alimentación infantil, podemos hablar en miles de artículos futuros, en este me voy a centrar en el deporte.

La mayoría de niños no se mueven, a parte de las dos clases de educación física semanales. Eso no es suficiente. No castiguen a sus hijos sin salir a jugar, sin moverse, estando en un restaurante 4 horas sentados. Los niños necesitan salir a moverse, jugar, saltar, hace deporte.

El castigo no puede ser no ir a jugar y el premio no debe de ser un «huevo kinder» o un caramelo.

No promuevan un estilo de vida sedentarios, el jugar a fútbol no es jugar al FIFA en la play, el poder correr no es lo mismo que ver correr una carrera por la televisión.

sedentarismo_infantil

¿Conocéis los beneficios del deporte en un niño?

1/ Beneficios psicológicos:

-Estimula la liberación de endorfinas mejorando el estado de ánimo.

– Reduce la ansiedad, depresión, irritabilidad y libera la tensión acumulada.

2/ Beneficios contra la Obesidad: 

-Previene las elevaciones de glucosa, disminuye triglicéridos y la tensión arterial.

-Mejora la respiración, circulación, digestión y acelera el metabolismo.

3/ Beneficios en relaciones personales:

-Fomenta el trabajo en equipo.

-El niño genera nuevas relaciones, acepta reglas, reconoce y fomenta el liderazgo y valora el compañerismo y la lealtad.

4/Beneficios en el conocimiento:

-Aumenta el flujo de oxígeno al cerebro, mejorando la capacidad de aprendizaje, concentración, memoria y estado de alerta.

-Potencia la creación y constancia de hábitos, estimulando el rendimiento académico.

5/Beneficios físicos:

-Mejora la circulación,mejora el sistema inmunitario, fortalece el corazón, pulmones y articulaciones, así como el crecimiento de los huesos y músculos.

-Incrementa la fuerza,flexibilidad,resistencia y densidad de los huesos.

deporteG

HABLEMOS DE TI

Ya hemos hablado de la importancia de la alimentación y del deporte, tanto en los niños, como en general.

Enseñar a comer y tener hábitos saludables a un niño no requiere un título universitario ni estudiar un tratado de nutrición. Basta con predicar con el ejemplo. ( Julio Basulto).

Si ya sabes la importancia de la alimentación y del deporte sobre los niños, estimula que tus hijos se muevan, mi experiencia como monitor me enseñó que si a un niño le estimulas para que juegue, salte, cante, corra… el niño lo hace, le gusta hacerlo, se divierte haciéndolo, y lo volverá a hacer.

No sirve la frase: Mi hijo está gordito porque aún no ha dado el estirón.

TÚ DECIDES COMO VIVIRÁS Y CÓMO VIVIRÁN TUS HIJOS

Si estimulas la vida sedentaria de un niño ( videojuegos,televisión…), el niño en un futuro seguirá con una vida sedentaria, cada vez le costará más moverse y perjudicará a su salud. Ver el artículo EDUCACIÓN ALIMENTARIA INFANTIL

exito-megarecreos-1

Estimula a que un niño salte, ría, baile, juegue, corra…

Autor: Dietista-Nutricionista Toni Durán.

TDCNUTRICIÓN 

tdcnutricion@gmail.com

logo.jpg

2 comentarios en “¿POR QUÉ EVITAMOS QUE NUESTROS HIJOS SE MUEVAN? ¡HAZ QUE TU HIJO SE MUEVA! OBESIDAD INFANTIL. Por Toni Durán

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: