LLEGA EL OTOÑO CON LAS IRRITACIONES DE GARGANTA Y CATARROS. CONSEJOS PARA PREVENIRLOS. Por la Dietista Sonia Morató
Ya ha llegado el otoño, y con él también llegan los primeros catarros. Esto ocurre por los cambios de temperaturas que al final nos repercuten en nuestras defensas, por ello vamos a ayudarlas a reforzarlas con nuestra alimentación.
Uno de los primeros síntomas es la irritación de garganta. Para esto todos sabemos que tenemos que tomar más vitamina C, en general las frutas y verduras contienen gran cantidad de vitaminas y minerales, pero ésta se encuentra sobretodo en: el limón, la naranja, fresas, kiwi, sandia, tomate, coliflor, espinacas, acelgas, brócoli, coles de Bruselas, pimiento.
También algunos minerales ayudan a favorecer el sistema inmunológico porque son antioxidantes, como el selenio, que se encuentra en la langosta, pescado, en vísceras, huevo, pasta, arroz blanco, pan integral, nueces (frutos secos), leche, trigo, carnes blancas, legumbres…
La vitamina A (y beta-carotenos: precursores de la vitamina A) también ayudan a reforzar nuestro sistema inmunológico. La calabaza contiene gran cantidad de éstos, con una ración a la semana es suficiente para empezar a reforzarlo. También nos ayuda a prevenir enfermedades del aparato respiratorio.
Si el catarro ya te ha cogido, sería recomendable aumentar el consumo de:
Manzanilla: estas infusiones además de ser digestivas también tiene la cualidad de calmar la tos.
Calabaza: además de las propiedades anteriormente comentadas de ella, en caso de estar ya resfriado nos ayuda a eliminar la mucosidad.
Granada: es muy rica en vitamina C, ácido fólico y muy antioxidante. Cuando estamos ya enfermos ayuda a calmar el dolor de garganta.
Ajo: tiene muchas propiedades beneficiosas, la más conocida es su poder antibiótico. Otra es su poder preventivo, ya que nos ayuda a mejorar las defensas y curativo porque ayuda a mejorar la respuesta inmune a los ataques de virus o bacterias. También nos ayuda a mejorar en los procesos de infecciones respiratorias, tos y mucosidad. Hay que tener en cuenta que el ajo al cocinarse pierde propiedades, por lo tanto hay que tomarlo crudo.
Cebolla: tiene propiedades parecidas al ajo, con la diferencia de que sí que se puede cocinar.
Miel: tiene propiedades preventivas y curativas, ya que ayuda a incrementar las defensas.
Yogures: ellos no previenen ni curan, pero son recomendables en caso de estar tomando antibióticos. Los antibióticos destruyen la flora intestinal, así ayudamos a repararla y evitamos posteriores molestias gastrointestinales.

Autora: Dietista-nutricionista Sonia Morató
TDCNUTRICIÓN
tdcnutricion@gmail.com
