TDC NUTRICIÓN

Health Education by TONI DURÁN

¿LAS COSAS ESTÁN CAMBIANDO? MÁS BIEN LA HISTORIA SE REPITE… POR MARTA LÓPEZ

LowSugarFoods250

Hoy me gustaría compartir una reflexión con todos vosotros, algo de lo que pocos nos hemos dado cuenta pero que está pasando en nuestras narices. No me refiero a otra cosa que a la nueva moda «low sugar» que está empezando ahora. Cada vez vemos más productos en el supermercado que no tienen azúcar, más anuncios publicitarios anunciando productos a los que se les ha quitado el azúcar, más recetas de cocina sin azúcar, más gente preocupada por tomar menos o nada de azúcar en su dieta, más profesionales sanitarios promoviendo una dieta libre de azúcar, y un largo etcétera.

Azúcar, azúcar y más azúcar. Pero… ¿es este el verdadero problema? Actualmente, cualquier persona es capaz de controlar la cantidad de azúcar que toma en su dieta, el que añade en su día a día (el del café de por la mañana, el del bizcocho que hizo el fin de semana, el que le pone al yogur para que no esté ácido…). Pero la cosa se complica cuando esa persona también tiene que preocuparse y contabilizar el azúcar que tienen los alimentos que compra en el supermercado (el que tienen las galletas del desayuno, el de la salsa de tomate para la pasta, el de las barritas energéticas para después de entrenar…).

Estres

Estamos demasiado ocupados con nuestros estudios y nuestro trabajo, tenemos estrés, queremos comer saludable pero no tenemos tiempo, ¿y que hacemos? Recurrimos a las opciones fáciles, las opciones rápidas que podemos encontrar en el supermercado.

  • «Perdona, pero… yo no quiero tomar azúcar añadido».
  • «No te preocupes, la industria alimentaria está aquí para ayudarte».

¿Y cuál es la respuesta que obtenemos? Galletas para el desayuno sin azúcar, salsa de tomate sin azúcar, barritas energéticas sin azúcar…

  • ¡¡Ohh qué bien!! Puedo comer saludable sin perder tiempo en cocinar y con productos que puedo encontrar fácilmente en el supermercado.
gall_diet_fibra_s_az_450_g_30

Y ahora yo os lanzo una pregunta: ¿estos alimentos son saludables? ¿Lo estamos haciendo realmente bien comprando todos estos alimentos sin azúcar? La industria alimentaria se ha aprovechado de la situación y de la debilidad de los consumidores y se ha dedicado a lanzar todos sus productos sin azúcar para ganar dinero a costa de nuestras necesidades. No hay otra explicación porque estos alimentos siguen sin ser saludables. Su único apellido no es «sin azúcar», también tienen otros como «con grasas de mala calidad y peor perfil lipídico» o «con harinas más que refinadas».

Me explico: el quitarle el azúcar a unas galletas de desayuno no las va a hacer más saludables, porque siguen estando cargadas de otros elementos de nulo carácter nutritivo y de ingredientes innecesarios para nuestro cuerpo, como los aditivos. Lo mismo que el conocido bollycao zero o la novedosa nocilla zero: no por quitarles el azúcar van a ser alimentos saludables.

nocilla 0

El problema no reside en un único nutriente (en este caso el azúcar), tenemos que mirar más allá y fijarnos en el alimento en su conjunto. No hay que buscar que esas galletas no tengan azúcar, hay que pensar que las galletas son un alimento ultraprocesado en el que se han utilizado ingredientes de dudosa calidad nutricional como las grasas que les añaden o las harinas con las que las hacen, y que ese azúcar se ha sustituido por edulcorantes artificiales. Por todo ello, no son saludables y no deberían estar en nuestra cesta de la compra.

Tenemos que fijarnos en el alimento en su conjunto, no sólo en un nutriente

strawberry-2154725_960_720

Los edulcorantes, otro tema aparte. Sustituyen al azúcar, y personalmente es algo que tampoco veo demasiado bien. Está claro que son seguros ya que hay varios estudios e investigaciones detrás que lo avalan, pero no por ello tenemos que excedernos en su consumo. Pensamos en quitar el azúcar y cambiarlo por edulcorantes y los consumimos en el café, en repostería casera, en los alimentos que compramos en el supermercado… al fin y al cabo nada en exceso es bueno, los edulcorantes tampoco y por tanto no son una opción.

También hay que tener cuidado con todos aquellos «azúcares naturales» que se creen saludables pero no lo son. Estoy hablando de la panela, el azúcar moreno, el sirope de arce, el azúcar de caña integral, el sirope de ágave, el azúcar de coco, y un larguísimo etcétera. No son saludables porque por muy «healthy» y muy «cuqui» que quede decir esos nombres, siguen siendo azúcar, más o menos integral pero al fin y al cabo azúcar, por lo que tampoco nos valen.

Muy bien Marta, nos has dejado sin saber qué decirte, ¿y entonces qué hacemos? La respuesta es muy sencilla: COME COMIDA REAL, ACOSTÚMBRATE AL SABOR DE LA COMIDA REAL. Con comida real me refiero a todos aquellos alimentos que no hayan sido procesados industrialmente, aquellos que no necesitan azúcar, ni aditivos, ni nada. Las fruta, las verduras, las legumbres, los huevos, el pescado y la carne fresca, las hortalizas, los frutos secos, los cereales integrales…

Come Comida real, acostúmbrate al sabor de la comida real, Pruébalo.

eat-real-food

¿Y si quiero tomar café? Lo primero que te diría es que si realmente te gusta el café, te gusta el café sin azúcar, ya que lo que más caracteriza al café es su amargor. Aprende a tomarlo solo, reduciendo poco a poco las cantidades de azúcar o edulcorante que utilices. También puedes ponerle un poco de canela o vainilla para darle un toque especial. ¿Y si quiero hacer un bizcocho o unas magdalenas caseras? Pues puedes endulzarlas con una pasta de dátiles o con frutas como el plátano. ¿Pero y si hago mis barritas energéticas en casa en vez de comprarlas? Añade alimentos que sean dulces de por sí, como las pasas o las frutas deshidratadas, así no te hará falta poner endulzantes.

organizate

Tampoco me vale el «no tengo tiempo«, todo es cuestión de organizarse. Siempre podemos sacar unos minutos, siempre hay opciones saludables, hay que tener ganas de hacer las cosas bien.

Comiendo COMIDA también podemos hacer dulce nuestro día a día, no nos hace falta azúcar, no nos hacen falta edulcorantes ni nos hacen falta alimentos ultraprocesados, sólo COMIDA.

low fat

Igual que ahora estamos viviendo la era «low sugar«, años atrás vivieron la época «low fat» en la que todos las recomendaciones y los productos se basaban en un perfil bajo en grasa, ya que se creía que ésta era mala para nuestra salud y por tanto había que evitarla. Repitiendo lo que hemos hablado anteriormente del azúcar, un producto ultraprocesado no va a ser más saludable porque se le quite la grasa o se le sustituya por otros elementos, ya que seguirá siendo un alimento ultraprocesado y por tanto no será saludable. Hay que fijarse en el alimento en su conjunto, y nuevamente hay que escoger opciones que incluyan la COMIDA REAL.

Low fat, low sugar… ¿Las cosas están cambiando? Realmente estamos haciendo lo de siempre, modificar la misma mierda. Por pintarla de rosa no va a dejar de ser una mierda, pues lo mismo pasa con un alimento ultraprocesado. La historia se repite… y la única solución está en COMER COMIDA y en ir MAS al MERCADO y MENOS al SUPERMERCADO.

a-balanced-raw-food-diet

Autora: Dietista-Nutricionista Marta López. /Blog de Marta lópez dietista-nutricionista

TDC NUTRICIÓN

tdcnutricion@gmail.com

14182587_10210488318508245_973694041_n

Un comentario en “¿Las cosas están cambiando? Más bien la historia se repite… Por D-N Marta López

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: