TDC NUTRICIÓN

Health Education by TONI DURÁN

La Publicidad y su influencia en los Niños. Por Toni Durán

La industria alimentaria gasta grandes cantidades de dinero en publicidad, en vender sus productos. Pensad quién es el público que mas ganancia pueden tener con sus productos…Sí así es, los niños. Los niños son el público ideal para una publicidad con éxito.

publicidad

¿Por qué el público infantil?

Los niños son el cebo perfecto para meter en su vida diaria esos ¿productos? ¿basura?  alimentarios (Vamos a empezar a llamarlos por su nombre, no son alimentos). Los niños están en edades dónde no conocen la importancia de los alimentos para tener una salud óptima, están en una edad que son fácil de influenciar, eso lo aprovechan en esa publicidad.

Utilizan muchas técnicas en marketing y publicidad para infuenciar en los niños de que sus productos son esenciales y muy ricos para ellos. A veces, utilizan la técnica de los regalos, de dibujos infantiles en las cajas, o de coleccionar cromos o juguetes a medida de que compres más ese producto.

vaps-bollycao
Ejemplo de anuncio intentando convencer lo bueno y sano que es su producto, cuándo en realidad es un producto totalmente insano.

Todas son técnicas que tiene el mismo fin: Vender sin importar la salud, a un público que saben que pueden llegar a consumir ese producto de forma permanente durante muchos años.

Tipos de publicidad

La publicidad puede abarcar la televisión, carteles, en radio, en películas infantiles de forma oculta, en canciones infantiles, en parques temáticos, series de televisión, disfraces infantiles, fiestas, cumpleaños, videojuegos…La publicidad acompañará la vida de un niño desde casi que nace hasta que se hace adulto.

Las técnicas de marketing incluyen patrocinios, utilización de personas famosas, mascotas u otros personajes populares entre los niños, mensajes y textos a través del teléfono móvil, actividades vinculadas a la promoción de una marca y un largo etcétera de opciones. Las principales empresas de alimentos y bebidas utilizan hoy las redes sociales para animar a los jóvenes a que promuevan sus marcas entre sus amigos. Es la nueva amenaza del marketing digital.

Al final, un niño está manejado por la industria, su publicidad, te dicen lo que debe comer un niño según los intereses de las empresas. ¿Por qué no hay anuncios infantiles sobre el plátano? Porque vende más si promueven productos como las galletas y conviene que los niños se inflen a galletas.

publicidad-infantil

¿Por qué hay asociaciones científicas que en teoría deben de fomentar la salud que patrocinan productos alimentarios insanos infantiles? Pues ustedes son listos para responder esa pregunta.

pedit
Galletas avaladas por la Asociación Española de Pediatría. Que no os engañen, siguen siendo productos insanos aunque lo avale el Espíritu Santo.

¿Qué son esos productos que tanto se anuncian?

Los productos que abundan en la publicidad infantil son productos con elevado azúcar, harinas refinadas,sal, aceites nada saludables ( aceite de palma), grasas trans e hidrogenadas y aditivos nada recomendables.

Estos productos NO son alimentos, con lo que si no son alimentos, no hay que comerlos. Son productos que lo comes, lo digieres, te quedas con lo malo que tienen, y lo expulsas, no tiene NINGUN BENEFICIO para el niño, pongan la mentira que pongan en el envase o por mucho juguete que regalen.

Son productos que pueden causar a corto-largo plazo, obesidad, sobrepeso, diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades gastrointestinales, enfermedades hepáticas, daño renal, alteraciones psicológicas y del comportamiento, intolerancias alimentarias, alergias, trastornos de comportamiento alimentarios, caries dental…

Toda esta publicidad, unida al ambiente cultural favorable a la obesidad ( ver la televisión, jugar a los videojuegos y moverse poco), la suma de todo hace un ambiente para el niño horrible.

Nos vamos a un presente de niños enfermos y a un futuro de adultos enfermos.

DOCU_GRUPO UNA ENFERMERA ANOTA EL PESO DE UN NIÑO OBESO
→ 
adulto-enfermo

De cada diez niños españoles, uno es obeso y tres padecen sobrepeso.

Los medios de comunicación desempeñan un papel importante en la epidemia de la obesidad infantil y que se debe de reconocer que suponen un importante factor de riesgo para la obesidad y para favorecer una mortalidad prematura.

Se podría evitar la obesidad de uno de cada tres niños si se prohibiera la publicidad de productos desequilibrados pero, ¿Conviene?.

Menos publicidad fomentando la homofobia, desigualdad y MÁS fomentando hábitos saludables.

16903174_879710228798925_6018039037753172036_o
Fuente: Mi Dieta Cojea. Por Aitor Sánchez. http://www.midietacojea.com

¿Qué se puede hacer? El papel de los padres

Las políticas alimentarias no ayudan a una regulación de la publicidad y marketing o directamente la prohibición de esa publicidad engañosa a los niños. ¿Tan difícil es fomentar la salud? Claro está reñida con las ganancias en muchas empresas. Empresas que para evitar ser criticadas, gastan mucho dinero en intentar «mejorar» su producto, pero ese producto por muchas vitaminas o nutrientes que añadan o quiten, seguirá siendo un producto procesado y de mala calidad.

Recordad que nosotros los consumidores, tenemos la opción de comprar o no comprar un producto, por mucha publicidad que tenga. Nosotros decidimos en qué gastar nuestro dinero, con lo que, podemos decidir NO comprar.

La limitación de la publicidad de productos insanos es factible, pero las políticas alimentarias aún deben de mejorar mucho. ¿Qué pueden hacer los padres?

Limitar las horas frente a la televisión y ofrecer un ejemplo de dieta saludable y vida activa resulta clave para combatir la epidemia de la obesidad infantil.

fotolia_5439275-478x270

Los padres desempeñarán una influencia importante y ellos pueden tener la solución. Se aconseja a los padres una gran implicación en relación a las redes sociales de sus hijos y que recuerden que su propio ejemplo (seguir una dieta saludable y evitar el sedentarismo) influirán de forma notable en el comportamiento del niño. La mejor solución, es el ejemplo que le das al niño, el niño se fijará en ti, en tu alimentación, en tus actos, en si te mueves o no…Todo ello es de una gran influencia en el niño.

Resulta muy conveniente estar junto a ellos cuando ven la televisión o cuando navegan por internet, no se debe de utilizar la televisión o internet como «niñera electrónica».

El pediatra Carlos González, señaló en el número 3197 de la revista Lecturas, que cuando los niños están frente a una pantalla, «el papel pasivo les impide jugar y explorar con libertad, que es lo que tienen que hacer para aprender. Además, la televisión distrae a los padres, que prestan menos atención a los niños y les hablan menos. Los padres deben de jugar más con sus hijos e interaccionar con ellos cara a cara y no a través de una pantalla» (Fuente: Julio Basulto en Eroski Consumer).

juegaaa

En resumen…

  • 1- Evita que los niños vean la televisión gran parte del día, y ve la televisión con ellos.
  • 2- Mantén una vida saludable y activa, será un buen ejemplo para tus hijos, con lo que tu harás de mejor influencia en ellos que la publicidad nociva.
  • 3- Fomenta que se muevan, que hagan deporte y que salgan a jugar, juega con ellos también.
  • 4- Disfruta de ellos, pasa tiempo con tus hijos, y Edúcalos tú, que no sea la televisión o la publicidad las que se encarguen de su educación manejada.
  • 5- Acude con tus hijos a comprar a un mercado, que aprendan a ver alimentos, a tocar alimentos, y no productos alimentarios.
mercado

Compra y consume alimentos reales, come comida real

eat-real-food

Autor: Dietista-Nutricionista Toni Durán

TDC NUTRICIÓN

tdcnutricion@gmail.com

14182587_10210488318508245_973694041_n

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: