La Desnutrición en las Escuelas y la asignatura olvidada. Por Toni Durán.
Os cuento la historia de Manolito, que tiene 9 años, un niño que se levanta, desayuna su vaso de leche con galletas y va al colegio con su madre, le deja su madre en el colegio y no lo recoge hasta por la tarde.

Manolito pasa muchas horas en el colegio, a primera hora le toca matemáticas, él lo odia y saca muy malas notas en matemáticas, a segunda hora le toca música y toca darle a la flauta dulce y leer pentagramas, después toca el turno del patio, el único momento del día dónde Manolito puede moverse y dejar de estar sentado.
Su madre le ha dado dinero para comprar el almuerzo (No tiene tiempo según ella a preparárselo), Manolito había ido a una cafetería de enfrente del colegio, antes de entrar al colegio, para comprar el almuerzo y allí tienen bocadillos, napolitanas de chocolate y bollería todas con chocolate, también venden chucherías, bolsas de papas…Manolito escoge la napolitana de chocolate y dos chuches, ese será su almuerzo. ( ¿Tan difícil es darle COMIDA a tu hijo para el almuerzo?)

Acaba el patio (Poco tiempo ha estado moviéndose) y vuelta a clase a sentarse, ésta vez toca lengua Castellana y analizar sintácticamente diversas frases, la otra clase que toca es Inglés y para finalizar Plástica y dibujo. Se acaba la mañana y Manolito va al comedor del colegio, su menú es el siguiente: Macarrones de atún y tomate frito, croquetas de pollo y un plátano. ( En Verano se da helado) Ahora por suerte, estamos en invierno y dan fruta.
Manolito vuelve a clase por la tarde a dar Ciencias Naturales y Educación física (Dónde será el único momento del día que se mueva más de lo normal).

Manolito vuelve a casa, pero tiene muchos deberes, y vuelve a estar sentado a hacer deberes ya que, es muy importante hacer muchos deberes de matemáticas que tan mal se le da. Después irá a repaso de matemáticas porque se le da mal. ¡Va a odiar las matemáticas! ¡Qué horror! ¡Pobrecito Manolito!

La Educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser (Hesíodo.Poeta griego)
¿ Por qué os cuento esto?
Para que reflexionemos, ¿Pensáis que se funciona bien la educación establecida? Realmente, ¿ Es correcta la educación que se da en las escuelas? ¿Estaría incompleta?

Esta historia puede ser extrapolable a muchos niños, en el que la educación en los colegios priman los deberes y la teoría, al disfrute y qué se mueva un niño.
De igual manera, hay una asignatura, que yo la considero de las más importantes que deberían de existir, que se han olvidado de ella y no es otra que la Alimentación y Nutrición.

La infancia se considera una etapa trascendental en el proceso evolutivo del ser humano, y se caracteriza por dos fenómenos: el crecimiento y el desarrollo. Para que todo funcione correctamente en esta etapa, es fundamental mantener una nutrición adecuada.
Es sorprendente que en un país que encabeza el segundo puesto mundial de longevidad, 3 de cada 10 menores de edad padece sobrepeso u obesidad.
Las escuelas educan a los niños en la edad en que se están formando los hábitos alimentarios y de salud, y también llegan a las familias, la comunidad escolar y pueden ser un canal para la participación de la comunidad en general.
Promover la nutrición a través de las escuelas puede crear beneficios que se extienden más allá de las aulas y el patio de juegos, para mejorar la salud y el bienestar nutricional de hogares y comunidades.
Es vital que exista la asignatura de Alimentación,nutrición y hábitos saludables en las escuelas e institutos.

¿ Cómo sería esa educación nutricional?
El aprendizaje en el aula debe estar vinculado a actividades prácticas, reforzado por un entorno escolar favorable a la nutrición y la salud y con la participación de todo el personal de la escuela, las familias y la comunidad.
Las actividades educativas que se complementan entre sí —incluyendo lecciones en el aula, actividades prácticas para que los estudiantes experimenten y practiquen y participen activamente en el aprendizaje sobre alimentación, dieta y salud—, son parte integral de la educación nutricional eficaz en las escuelas.

Este enfoque integral ayuda a crear actitudes y habilidades positivas y ayuda a preparar el camino para mantener hábitos saludables más allá de la escuela y en la edad adulta.
Queda bien demostrado, que una alimentación y nutrición adecuada en la infancia, es vital para el correcto desarrollo del niño. Una educación alimentaria adecuada en la infancia, seguramente, ayudará a prevenir futuras enfermedades en la edad adulta, seguramente ayudará a tener una vida mejor, y seguramente aprenderá de forma más fácil a entender la importancia de la nutrición adecuada en edades tempranas.

Si tan importante es la alimentación y nutrición en nuestra vida, ¿Por qué seguimos apoyando en las escuelas una desnutrición? Sería muy importante tener una asignatura de Nutrición y hábitos saludables desde la infancia.
¿A qué esperamos? Se da muchas asignaturas para mi menos transcendentales para la vida de un niño, que la asignatura de Nutrición y hábitos saludables.
Yo trabajo con niños en una granja escuela y en una empresa que los niños van a pasar el día de excursión, y me tiro las manos a la cabeza cada vez que veo sus almuerzos o comidas ( las bolsas de papas, chuches, bollería abundan), Cuando veo un niño que lleva una fruta es algo raro y me toca frotarme los ojos para creérmelo.
Si los niños conocen la importancia de consumir alimentos saludables, enseñarán ellos a sus padres.

¿Quién da esa asignatura?

No sirve cualquiera, ni cualquier profesor que pase por allí, la tienen que dar el mejor profesional que existe para ello, no es otro que un Dietista-Nutricionista. No hay más. Deberían de existir Dietista-Nutricionistas en los colegios como docentes.
El único profesional cualificado para dar la asignatura de Nutrición es el Dietista-Nutricionista
Pero si no estamos en la Sanidad pública, esto ya es un imposible parece. Pero nunca avanzaremos para evitar la desnutrición infantil ( Desnutrición por abundancia la mayor parte), sino ponemos a Dietistas-Nutricionistas tanto en colegios, institutos, residencias y en Sanidad pública.
Otra cosa es que no interese…

Autor: Dietista-Nutricionista Toni Durán
TDC NUTRICIÓN
tdcnutricion@gmail.com
