El Aumento de Trastornos alimentarios que antes eran pocos comunes. Casos clínicos II. Por psicólogo Rubén Mora y dietista-Nutricionista Toni Durán.
Como ya dijimos, la sociedad de consumo, en su afán por vender, recurre muchas veces a una publicidad engañosa, nos ha llevado el surgimiento de nuevas alteraciones relacionadas con la búsqueda de la perfección física.
La sociedad actual no ayuda a evitar los trastornos alimentarios.

Este artículo es la segunda parte, del que ya publicamos que os hablamos de la Vigorexia y la Ortorexia y os presentamos dos testimonios reales de éstas enfermedades, el de Manuel y el de Adriana que podéis volver a leer aquí: El Aumento de Trastornos poco comunes I
En este segundo artículo, os vamos hablar en primera parte de la Potomanía y en segunda parte de la Ebriorexia. Os vamos a presentar a unos pacientes que han superado estas enfermedades, y que quieren compartir con todos vosotros sus experiencias. Nada mejor que ellos, para explicar estas enfermedades. Desde aquí os damos las Gracias por querer compartir vuestra experiencia.

Hoy os presentamos un caso de Potomanía.
La Potomanía
Es una enfermedad que se caracteriza por beber abundante agua todo el tiempo, existe un deseo compulsivo de beber, puede tener consecuencias muy graves. Las personas que la padecen suelen beber más de 5 litros de agua diarios pudiendo llegar hasta los 15 litros.
Se caracteriza por la ingestión de abundante agua y su deseo incontrolable de beber agua.

La causa más común, es por problemas psicológicos a raíz de un trastorno en la alimentación y un desorden en la personalidad, aunque también puede deberse a una alteración de la función del hipotálamo que te provoca una falta de regulación de la sed, teniendo siempre sed.
Se suele tener el deseo compulsivo de beber, porque se cree que al no tener calorías el agua, cuánto más se beba, más lleno te sentirás y por eso comerás menos y no ganaras peso o incluso, perderás peso.

Síntomas
Si no se recibe tratamiento, la potomanía puede tener consecuencias muy graves e incluso puede provocar la muerte del paciente.

Cuando una persona bebe demasiado líquido, los riñones no son capaces de eliminar el exceso en la orina.
Por lo tanto, el agua va diluyendo la sangre y bajando las concentraciones de sodio, potasio y cloro, las cuales son muy importantes para el funcionamiento de todo el organismo.
Se estima que aproximadamente el 10% a 20% de los pacientes con potomanía tiene bajos niveles de sodio en sangre.
- Preocupación por su físico y su peso
- Calambres musculares.
- Náuseas.
- Dolor de cabeza.
- Hinchazón en las articulaciones de las piernas.
- Insuficiencia cardíaca.
- Confusión, depresión de la consciencia.
- Pérdida de agilidad mental
- Parálisis.
- Estado de coma.
- Muerte

Tratamiento
Se puede curar a través de una psicoterapia y una modificación de conducta alimentaria a través del dietista-Nutricionista y un tratamiento farmacológico según el caso si es necesario.
Lo importante para cualquier enfermedad de trastornos alimentarios es tener un equipo multidisciplinar. El paciente necesita ayuda del psicólogo, del Dietista-Nutricionista y del médico. Es muy importante juntar el tratamiento psicológico, nutricional y de hábitos y farmacológico. Sin ese equipo, la probabilidad de curación disminuye y aumenta el número de fracaso y de recaída.
Sin un equipo completo multidisciplinar, la probabilidad de curación disminuye y aumenta el fracaso y la recaída.

El caso de Ingrid
Hola me llamo Ingrid, y tengo 30 años, y superé la Potomanía, porque el mensaje que quiero lanzar es que se puede superar si te rodeas de buenos profesionales, como fue mi caso. El primer paso para superarlo es reconocerlo, porque tu piensas que lo que haces es normal, piensas que es lo saludable que es lo correcto y necesitas ver que te estás matando a ti misma y que estás enferma. Una vez reconocido, te entrará la culpa por hacer eso y no puedes evitar hacerlo y seguirás haciéndolo y sintiéndote culpable…es una rueda constantemente, hasta que llega un momento que pides ayuda, ahí está el segundo paso. Una vez pides ayuda poco a poco y con ganas, lo superas.
Dicho esto, os cuento mi historia. Yo era una chica que tenía sobrepeso, estuve haciendo miles de dietas (milagrosas), por cierto, acudid siempre a un dietista-Nutricionista, no hagáis como yo que acudía a gente que te prometía milagros. Bueno, no me enrollo, sigo contando, yo tenía sobrepeso, no me gustaba mi cuerpo y sentía que no le gustaba a nadie, empecé a comprarme revistas de dietas que hablan de alimentación, me metía en páginas en internet que hablaban de alimentación ( sitios de escasa credibilidad), y me estuve informando de que el agua no tenía calorías, que si bebes agua te sientes lleno, beber agua antes de las comidas te ayuda a comer menos…y con todo eso que fui leyendo….pensé entonces si bebo más agua menos comeré luego por lógica, y fui bebiendo más cantidades de agua poco a poco, buscaba también alimentos que contengan más líquido como las frutas y verduras…Al final sólo tomaba grandes cantidades de agua y frutas y verduras. Llegué a tomar grandes litros de agua al día.
Sí perdía peso, pero se me hincharon las piernas, sentía nauseas, vómitos, diarreas, me dolía todo el cuerpo, no podía hacer deporte, me cansaba enseguida todo hasta andar por casa, y un día me di cuenta de que no podía seguir así. Todo esto lo llevaba también en secreto, nadie sabía todo esto que yo hacía, vivía sola y nadie se enteraba, incluso dejé de ir al trabajo por cansancio, me estaba destrozando mi propia vida, un círculo que hasta que no das los dos primeros pasos ( darte cuenta y pedir ayuda) es difícil salir.
Después de pasar por muchas sesiones con un equipo con varios profesionales, estoy curada desde hace 2 años y actualmente sigo yendo a un Dietista-Nutricionista que me ha enseñado a comer bien con unos hábitos adecuados.
¿Qué hice con todas las revistas que tenía de alimentación? ¡Las quemé!, es cómo deberían acabar todas. Huye de las revistas con poca credibilidad o que salgan algún famoso hablando de nutrición, huye de profesionales que te prometen milagros, tan sólo acude a profesionales de verdad.
Acabo ya dando las gracias que me hayan permitido contar mi historia en este fantástico blog lleno de grandes profesionales, me han animado y a hacerlo porque reconozco que nunca se me ha dado bien escribir ni para hacer una redacción para el colegio. Gracias.

Conclusión
Debemos de intentar frenar el aumento de éste tipo de enfermedades. Una de las mejores formas, siempre lo decimos, es promocionar la labor del Dietista-Nutricionista, son los mejores divulgadores de Nutrición y alimentación, es vital para prevenir estas enfermedades.

La labor de divulgación del Dietista-Nutricionista es vital para prevenir estas enfermedades.
Queremos dar las Gracias a Ingrid por contar su historia, no es fácil contarlo y recordar por todo lo que pasó, pero para nosotros es un honor que se haya atrevido porque los testimonios de ellos, son de gran ayuda para las personas que padecen esas enfermedades.

Autores: Dietista-Nutricionista y psicólogo Rubén Mora y Dietista-Nutricionista Toni Durán.
Agradecimientos: Ingrid y al doctor Javier Jiménez.
TDC NUTRICIÓN
tdcnutricion@gmail.com
