TDC NUTRICIÓN

Health Education by TONI DURÁN

¿Qué hacer para que los niños coman saludable? Educación Infantil. Por Toni Durán y colaboración de Rubén Mora.

¿Qué hacer para que los niños coman?

Los niños, vuestros hijos, son niños ante todo y están rodeados de alimentos poco saludables, toda la publicidad y si os fijáis en los supermercados, van enfocadas para que los niños quieran esos productos ( los ponen a su vista, suele ser lo más barato, productos muy apetecibles para ellos como helados, golosinas, bollería, chocolate…) y como es lógico, los niños pues lo ven y quieren comerlos, son niños ante todo y no tienen que saber que ese producto no es bueno para ellos.

Tenemos que conocer que una buena alimentación disminuye el riesgo de sufrir enfermedades futuras, muy interesante la lectura de este post. EDUCACIÓN ALIMENTARIA INFANTIL

comer niños1

Muchas veces, tenemos el problema de que nuestros hijos se niegan a comer productos que no les apetece ( fruta, verduras…), en cambio, productos como los nombrados anteriormente no dirían que no (golosinas, chocolate…). Ante este dilema  ¿Qué hacemos?

Lo que no tenemos que hacer

Lo que nunca tenemos que hacer es obligarles a comer o exigirles que coman a través de técnicas como las amenazas o castigos ( Cómo no te lo comas no sales a jugar), los premios ( Si te lo comes podrás jugar a la videoconsola) ni la insistencia.

alimentacion3

Se suele hacer todas estas técnicas con toda la buena intención del mundo, pero se debería de pasar de moda y no obligar a los hijos a comer, como diría muy bien Julio Basulto en su libro “Se me hace bola”  “ No se debe a obligar a un niño a comer ni utilizar la comida como castigo o incentivo”

No se debe obligar a un niño a comer ni utilizar la comida como castigo o incentivo (Julio Basulto)

Tampoco es bueno utilizar maniobras manipuladoras como: ¡Mira que buenas están las coles hervidas que se está comiendo tu papá! Por eso está tan fuerte!

Los niños no son tontos y se dan cuenta, y no deberías hacerlo porque los niños no están preparados para entender las explicaciones de por qué una cosa es sana y otra no, algo que para ti te parece sencillo para ellos es algo difícil de entender y la explicación que tú le puedas dar no la van a entender por mucho que se la repitas.

Neofobia-Alimentaria-Ninos-Melindrosos-Miedo-Probar-Alimentos-Nuevos

Por mucho que le repitas lo bueno que son las verduras, ellos acabarán odiándolas.

No les obligues a No comer determinados productos, por ejemplo, si le dices que no coma un bollo de chocolate, su mente desarrollará la capacidad de desear lo que le prohíbes, lo que estás consiguiendo es aumentar su deseo. ¿No te ha pasado que deseas algo que te han prohibido con más ganas?

En resumen, no debes ni obligar a comer determinados alimentos ni Obligar a No comer otros determinados alimentos.

No debes obligar a comer ni obligar a No comer otros alimentos

obligar-al-nic3b1o-buena1
Entonces,¿Qué hacemos?

1- NO NEGAR

No debemos de negar o restringir el consumo de determinados alimentos hacia esos alimentos porque estaremos provocando el efecto contrario, la apetencia de esos niños hacia esos alimentos crecerá y en cuánto puedan, que podrán, los consumirán y a veces en gran cantidad. Con lo que es peor que si nunca le hubiéramos prohibido nada, ya que prohibir es despertar el deseo.

Si un niño tiene en sus manos una bolsa de papas, no podemos prohibirle que no la coma, permitiremos que se coma la bolsa de papas (se la comería del mismo modo).

Si negamos a un niño que no coma un alimento, provocaremos el efecto contrario, aumentaremos sus ganas que lo consuma

Niño-golosinas

2- NO OFRECER

No debemos invitar a nuestros hijos a comer alimentos indeseables y prescindibles. Los padres que ofrecen éstos alimentos lo hacen pensando que así por lo menos comen “algo” ese “algo” tenéis que saber que no es un alimento, siempre será un producto que causará más mal que bien en el organismo del niño.

Igualmente, como se ha descrito anteriormente, se le ofrece alimentos insanos como premios. Esto es un error, ya que en un futuro el niño ya convertido en adulto, buscará esa sensación de premio y beneficio en esos alimentos insanos.

También debemos de evitar que los alimentos desaconsejables estén en su ángulo de visión. Deberíamos evitar su exposición y tener esta clase de alimentos fuera de su alcance y visión. Si no lo ven en casa, no tendrán acceso a ellos y lo verán como normal que no estén, de hecho no hace ninguna falta que estén. Con la vista estamos transmitiendo a nuestros hijos lo que forma parte de una vida normal y lo que no.

No tengas alimentos desaconsejados a la vista ni en casa, no los ofrezcas

Entonces en nuestro hogar debería de haber exclusivamente una oferta de alimentos saludables. Ya tendrán los niños fuera de su hogar, a la vista y al alcance alimentos desaconsejados.

Niños-y-comida-chatarra-1-1400x480

3- DAR EJEMPLO

Esta es la mejor técnica de educación alimentaria infantil. Si nosotros damos ejemplo a nuestros hijos de llevar una hábitos saludables y adecuados, nuestros hijos lo verán como normal y al final repetirán los hábitos de sus padres automáticamente, en cambio si le decimos que no puede comer una bolsa de papas pero nosotros estamos comiendo un bollo de chocolate…no es dar un buen ejemplo.

Un niño suele fijarse mucho en los hábitos de los que le rodean, y sus padres deben de enseñarle a través de su estilo de vida cómo deben de ser esos hábitos.

Un ejemplo, si un niño ve que sus padres siempre están viendo la televisión y no hacen deporte…el niño le costará apartarse de la televisión y hacer deporte.

Haz de tu estilo de vida un ejemplo para tus hijos

deportes-para-niños-padres
Algunos consejos útiles que nos pueden servir
  • Intentar comer sin estar viendo la televisión constantemente y que disfruten del sabor de una alimentación saludable.
  • Pedir a los abuelos,amigos,tíos, que por el bien del niño, no le regalen habitualmente galletas (Sí galletas), caramelos, bollos o similares.
  • No entrar con los niños en sitios en los que se les van a ofrecer chucherías.
  • Escoger caminos que eviten pasar por delante de las tiendas que sólo hay golosinas, bollería…
  • Evitar darles dulces y si tienen apetito por el dulce darle frutas, frutas desecadas…
  • No pasar con el niño por las zonas de los supermercados que contengan alimentos desaconsejables ( tarea muy difícil).
  • No celebrar cumpleaños en sitios de comida rápida ni llevar a tus hijos a sitios de comida rápida, se acostumbran enseguida a ese tipo de sitios.
  • No comprar comida basura.
  • Juega con ellos, haz que se muevan, ríe con ellos y disfruta de ellos.
comida-variada-en-familia-300x244

Estos son algunos consejos sencillos para intentar que un niño coma lo más saludablemente posible, pero el mejor consejo es hacer que se muevan, son niños, nunca castigues sin jugar, tienen que jugar, haz que jueguen, juega con ellos y nunca dejes de ser un niño con ellos, haz que se muevan y muevéte tú con ellos y disfruta, disfruta de tener un niño al lado y disfruta de la inocencia de un niño. Ver el post. HAZ QUE TUS HIJOS SE MUEVAN

Haz que tus hijos se muevan y jueguen

25-juegos-1

AUTOR: Dietista-Nutricionista Toni Durán.

Con la colaboración del Dietista-Nutricionista y psicólogo Rubén Mora.

TDCNUTRICIÓN

tdnutricion@gmail.com

2 comentarios en “¿Qué hacer para que los niños coman saludable? Educación Infantil. Por Dietista-Nutricionista Toni Durán

  1. Como decís, una dieta saludable de un niño no pasa por prohibirle aquello que consideremos que «no deben» comer, ni por obligarles a tomar los alimentos que consideramos «tienen que comer». Un buen ejemplo en casa, con buenos hábitos alimenticios, harán que poco a poco el niño se vaya familiarizando con esos hábitos y esos alimentos desde pequeño, pero siempre sn obligarle, y haciendo que interiorice esa nutrición y esa dieta más saludable.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: