CÓMO CUBRIR LAS NECESIDADES DE NUESTRO BEBÉ DURANTE SUS PRIMEROS MESES DE VIDA. Por Marta López
La llegada de un bebé es un acontecimiento muy importante para todos los miembros de la familia, pero no siempre sabemos cómo manejar la situación: cómo cogerlo para que no se caiga, qué cuna comprarle para que esté cómodo, cómo lo alimento para que no pase hambre y esté bien nutrido… Pues bien, para empezar, me gustaría dejaros reflejada la recomendación más firme de la OMS (Organización Mundial de la Salud) en cuanto a la alimentación de un bebé:
“Se recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, y hasta los 12 meses combinada correctamente con los distintos alimentos.”
La leche materna va a ser el alimento más completo para alimentar a nuestro bebé durante sus primeros 6 meses de vida: tiene todos los nutrientes necesarios y en la proporción adecuada para cubrir las necesidades del pequeño, favorece la recuperación de la madre tras el parto, presenta inmunoglobulinas y otros componentes que protegen al bebé frente a infecciones, protege frente al cáncer de mama… y una infinidad de beneficios más.
El alimento más completo, no lo duden, es la leche materna durante los primeros 6 meses de vida.

En cambio, hay madres que por problemas en el pecho, por asuntos laborales o por decisión propia deciden alimentar a su hijo con leches de fórmula, que también están preparadas para que nuestro bebé esté bien nutrido, pero no se le atribuyen los beneficios que tiene la leche materna.
Bien elijamos una opción u otra, y por mucho que sigamos las recomendaciones de la abuela, de la etiqueta del bote o de la vecina del cuarto, hay que tener en cuenta que es el profesional sanitario el que mejor puede guiarte en cuanto a la alimentación de tu pequeño.

Por tanto, os voy a resumir las necesidades en energía y macronutrientes para los bebés de corta edad, vamos a ver la diferencia de composición entre leche materna y leche de fórmula y por último, vamos a elaborar una pauta de alimentación tanto con leche materna como con leche de fórmula (en este caso, fórmula de inicio).
Debido al alto ritmo de crecimiento y a la necesidad de maduración de los órganos internos, las necesidades de energía y nutrientes se encuentran aumentadas durante esta época. Es muy importante cubrir los requerimientos, ya que cualquier carencia nutricional puede afectar gravemente a la salud del bebé. Aunque aquí os deje valores fijos, las necesidades varían de un bebé a otro, por lo que serán valores aproximados:
- Necesidades hídricas: debido a que la composición corporal del bebé presenta una mayor cantidad de agua en relación con el adulto, las necesidades hídricas durante esta etapa se encuentran triplicadas, requiriéndose de 135 a 150 mL/Kg de peso/día hasta los 6 meses de vida. Los bebés que toman pecho están perfectamente hidratados, y aquellos que se alimenten con fórmula de inicio cubrirán sus necesidades con el agua que se añada para prepararla.

- Necesidades energéticas: están aumentadas por el alto ritmo de crecimiento del bebé, y conforme crezca ha de disminuir el aporte de energía por kilo de peso para ir alcanzando conforme crece las necesidades para el adulto. Hasta los dos meses los bebés vienen requiriendo unas 115 Kcal/Kg de peso/día, y de los dos hasta los seis meses cerca de 105 Kcal/Kg de peso/día. Esta energía vamos a dividirla entre los 3 macronutrientes principales, las proteínas (7%), los hidratos de carbono (36-40%) y las grasas (50-54%).
“Como podéis ver, el reparto de macronutrientes difiere mucho del que se estima para un adulto, siendo la grasa la mayoritaria, necesaria para la formación de las estructuras y membranas cerebrales del bebé.”
- Necesidades de proteínas: rondan los 2g/Kg de peso/día en los primeros tres meses y 1.7g/Kg de peso/día de los 3 a los 6 meses de vida.
- Necesidades de hidratos de carbono: varía entre los 6 y los 12g/Kg de peso/día.
- Necesidades de grasas: se encuentran entre los 3-4g/Kg de peso/día, de las cuales, al menos 300mg han de ser de ácido linoleico, ácido graso esencial para la formación de las estructuras y membranas cerebrales de nuestro bebé. Los niños que tomen pecho tendrán las necesidades de grasa cubiertas, y para los que se alimenten con leche de fórmula, la ESPGAN (Sociedad Europea de Pediatría, Gastroenterología y Nutrición) recomienda de 4 a 6g de grasas por cada 100 mL de fórmula.
Una vez establecidas las necesidades nutricionales de nuestro bebé, vamos a ver las diferencias en cuanto a composición de la leche materna y las leches de inicio:
LECHE MATERNA | LECHE DE INICIO | |
Energía | 70 Kcal/100 mL | 64-72 Kcal/100 mL |
Proteínas | 1g/100 mL | 1.2-1.9g/100 mL |
Hidratos de carbono | 7.3g/100 mL | 5.4-8.2g/100 mL |
Grasas | 3.8g/100 mL | 2.7-4.1g/100 mL |
La composición de ambos tipos de leche se asemeja bastante (el hecho de que los valores varíen mas en las leches de inicio es debido a la gran cantidad de marcas y tipos de leches), por lo que nuestro bebé estará igualmente bien nutrido.

He de deciros que he buscado mil formas de elaboraros correctamente una pauta de alimentación para la leche materna, pero es que la variabilidad de producción de leche de una mujer a otra es tan grande que los datos no serían fiables. Aun así, hay que tener en cuenta que durante los primeros días de vida, el bebé tiene hambre cada dos o tres horas (lo que equivale de 8 a 10 tomas al día) y conforme pasan los meses, la frecuencia y duración de las tomas se reduce entre tres y cinco horas hasta los 6 meses. Por tanto, si el bebé coge el pecho correctamente, hace entre 6 y 8 tomas al día, está activo y feliz y se queda satisfecho después de la toma, podemos asegurarnos de que está recibiendo la suficiente cantidad de leche materna.
En cuanto a la demanda de alimento de un bebé que toma leche de inicio, será la misma que para el alimentado a leche materna, por lo que las tomas variarán entre las 3 y las 5 horas dependiendo de la edad del niño. Teniendo en cuenta que las necesidades de un bebé de 2 meses son 115 Kcal/kg de peso/día y las de un niño de 5 meses son 105 Kcal/Kg de peso por día, podemos ver que:
BEBÉ DE 2 MESES | BEBÉ DE 5 MESES | |
Necesidades de energía | 575 Kcal/día | 735 Kcal/día |
Energía leche de inicio | 64-72 Kcal/100 mL » 68 Kcal/100 mL | |
Cantidad leche de inicio | 600-700 mL/día | 780-850 mL/día |
Tomas | 5-6 | 4-5 |
La correcta nutrición del bebé es imprescindible para asegurar un adecuado desarrollo y crecimiento.

A lo largo del post hemos visto que sus necesidades pueden cubrirse tanto con leche materna como con leche de fórmula, por lo que aunque la elección de una u otra depende enteramente de la madre y la familia, se recomienda seguir un pequeño control para asegurar la correcta nutrición del pequeño. ¿Y cuál es la mejor forma de hacerlo? Acudiendo a tu pediatra o a tu Dietista-Nutricionista más cercano, te van a poder asesorar correctamente en cuanto a la alimentación de tu bebé.
Autora: Dietista-Nutricionista Marta López.
TDCNUTRICIÓN
tdcnutricion@gmail.com