MITOS QUE SE CREE EN CUÁNTO A LA ALIMENTACIÓN. Por Dietista-Nutricionista Toni Durán.
Hay muchas frases en la sociedad sobre nutrición, que cualquier persona se la discute a un profesional en la nutrición y dietética, en este caso los mejores profesionales son los Dietistas-Nutricionistas, en muchos casos se les discuten muchos mitos, que creen que son verdad, solo por el hecho de que lo la leído en una revista que muestran múltiples dietas o lo han leído en internet o se lo ha dicho la vecina o una amiga.
Cualquier medio o persona que le ha dicho que esa frase es verdad, tendrá más credibilidad que un Dietista-Nutricionista, ya que te la discutirá hasta la saciedad de que no llevas razón, aunque esa persona es quién te ha preguntado por esa cuestión pero no le gusta que le digas que sus creencias no son las correctas.
Voy a poner algunos ejemplos de estos mitos o creencias incorrectas, aunque como lo dice un Dietista-Nutricionista, y no lo dice una revista de dietas o la vecina, para muchas personas seguirá sin validez y se seguirá discutiendo estas cuestiones.
- 1- El agua engorda durante las comidas. El agua es un alimento acalórico ( no tiene calorías) por lo que nunca engorda. En lo que sí puede ayudarnos es en la sensación de saciedad antes de las comidas. Bebe agua cuando quieras, es así de fácil. Es importante consumir una cantidad adecuada de agua, entre 1,5 y 2 litros diarios ya que el 60% de nuestro peso corporal es agua.
- 2.Las Frutas ácidas adelgazan. Este es otro mito. La fruta es saludable, ácida, dulce o amarga. Hay que comer frutas porque son saludables y vitales, pero no porque adelgacen. Ningún alimento tiene la capacidad de adelgazar a una persona, la única forma es consumir menos calorías que el cuerpo necesita a través de una alimentación saludable y realizar ejercicio físico.
- 3– Comer carbohidratos por la noche engorda. Otra mentira. Lo que hace falta es reducir las cantidades y más en la noche, donde nuestro cuerpo baja las revoluciones y gasta menos calorías, pero eso no es lo mismo que decir que no hay que comer nada de carbohidratos por la noche.
- 4- Los productos light adelgazan. En realidad estos productos tienen menos calorias que en la versión no light, pero en ningún caso están exentos de calorías, por lo tanto ingieres menos calorías, pero no por comer estos productos significa que adelgacen. Algunos productos lights son menos saludables que los de su versión no light , hay que conocerlos y siempre consumirlos con moderación.
- 5- No comer pan, es el demonio. el pan tiene un aporte calórico importante pero debe de estar en nuestra alimentación. Se recomienda que sea Integral, como cualquier tipo de cereal (Mirar bien las etiquetas que no nos engañen, y que realmente sea integral). Se tiene que controlar las cantidades, pero nunca prohibirlo, muchas veces no es el pan, sino lo que acompaña el pan ( salsas varias…).
- 6- Las frutas mejor antes de comer. FALSO. Las frutas las puedes comer cuando quieras, y es el postre perfecto para después de las comidas. Una fruta aporta las mismas calorías antes o después de las comidas, por lo tanto el orden en que se ingieren los alimentos a lo largo del día no influye en el aporte energético.
- 7- Para adelgazar tenemos que pasar hambre:es totalmente falso que para perder peso debamos mantener una alimentación tan estricta que nos lleve a pasar hambre. El hambre hará que abandonemos antes y nos creará más ansiedad, por lo que acabaremos comiendo aún en más cantidad. No se trata de comer menos, sino de comer mejor.
- 8- El huevo aumenta el colesterol.Siempre se ha relacionado el consumo de huevo con el aumento de colesterol y riesgo cardiovascular, pero no es cierto. La evidencia científica ha demostrado todo lo contrario, que contribuye a aumentar los niveles de elementos protectores contra el riesgo cardiovascular, por lo que una persona sana, que lleve una alimentación y un estilo de vida saludable puede consumir hasta un huevo al día sin que esto suponga un riesgo para su salud ni se le dispare los niveles de colesterol.
- 9- Pretender perder peso sin realizar actividad física ni ningún tipo de ejercicio. El sedentarismo es quizás el principal factor de riesgo para las enfermedades crónicas en nuestra sociedad, al margen de si estamos o no en nuestro peso ideal. ¡Muévete ! No pretendas bajar de peso sin realizar nada ni moverte.
- 10- Las vitaminas engordan. Las vitaminas son nutrientes que no aportan energía y por tanto es imposible que engorden. Las cantidades necesarias son diferentes según la persona, ya que depende de muchos factores como son: el sexo, la edad, enfermedad, etc. Una persona que lleve una alimentación variada y equilibrada cubre sus necesidades de vitaminas y de minerales. En caso de enfermedad puede ser necesaria la suplementación vitamínica.
Deberíamos de intentar evitar el decir quiero hacer Dieta, deberías de decir quiero mejorar mi estilo de vida. Modificando y aprendiendo a mejorar tu estilo de vida, mejorarás tu alimentación y con ellos conseguirás los objetivos iniciales que quieres conseguir.
No busques hacer una dieta, busca realizar un estilo de vida saludable.
Existen muchos más mitos que podríamos escribir, si tenéis duda en alguno de ellos, no dudéis en escribir al email y aportar sugerencias y dudas.
Artículos relacionados: suplementos vitamínicos, productos milagrosos, dietas détox, Hidratación en el deporte
Autor: Dietista-Nutricionista Toni Durán.
TDC NUTRICIÓN
tdcnutricion@gmail.com
2 comentarios en “MITOS QUE SE CREE EN CUÁNTO A LA ALIMENTACIÓN. Por Dietista-Nutricionista Toni Durán.”