TDC NUTRICIÓN

Health Education by TONI DURÁN

AZÚCAR OCULTO EN LOS ALIMENTOS. ADICCIÓN Y NEGOCIO. POR GREGORIA CÁCERES.

Durante años, nos hemos empecinado con el constante y exhaustivo análisis de las grasas, especialmente las de origen animal, que se han convertido hoy en día en el blanco de todas las críticas. Grasas saturadas que provocan colesterol, enfermedades cardíacas y problemas cardiovasculares. Sin embargo, mientras todos los ojos miran acechantes a las grasas, otro enemigo se cierne sobre nosotros pasando totalmente desapercibido: el azúcar.

azucar 2

Conviene echar la vista atrás para saber qué alimento nos acompaña desde hace más tiempo, una batalla que gana por goleada la grasa que, aunque pueda provocar -con un consumo excesivo- problemas cardiovasculares, es parte de nuestra alimentación vital desde el inicio de los tiempos. Un alimento que nuestro cuerpo está enseñado a digerir y que es capaz de asimilar sin ningún tipo de problema.

El azúcar, por el contrario, lleva apenas 200 años en nuestra alimentación y es el origen de muchos de los problemas actuales, entre los que destacan el sobrepeso, la diabetes, el síndrome metabólico y la adicción al dulce. Aparte, no debemos olvidar que el exceso de azúcar termina convirtiéndose en grasa.
Una adicción que ya se ha demostrado en diversos estudios realizados sobre ratones y que equipara la adicción al sabor dulce y al azúcar en general a la que sufren adictos al alcohol o las drogas.

La adicción al azúcar se equipara a la que sufren adictos al alcohol

Mucho se habla de la importancia de no excederse con el azúcar en la dieta si se quiere cuidar la salud, pero no solamente se trata de reducir el uso del azúcar blanco refinado de mesa, sino que también se lo puede encontrar oculto en algunos alimentos, incluso en los que son salados. Y todo suma…

¿Cómo nos afecta el consumo de azúcar?

Cada vez que tomamos alimentos azucarados, nuestra sangre recibe un torrente de glucosa, es decir, de energía, que debemos metabolizar para que no se almacene en nuestro organismo y empeore nuestra salud. De hecho, incluso los grandes deportistas, que serían capaces de quemar gran parte de ese aporte de azúcar, ven cómo los picos de insulina que provoca en su organismo les impiden quemar grasa. Por decirlo de manera sencilla, el azúcar hace que el cuerpo no necesite quemar grasa.

Y ¿por qué nuestro cuerpo nos pide azúcar?

Cuando no existía el azúcar tal y como la conocemos ahora, nuestro cuerpo era capaz de entender, por sí solo, que los alimentos dulces (como las frutas) nos daban energía, lo que resultaba imprescindible a la hora de sobrevivir. Esa manera de pensar de nuestro cuerpo es algo innato, una programación que nos viene por defecto, y que nos lleva a desear productos dulces, aunque ese “dulce” no se corresponda ni con los productos que tenemos ni con la cantidad que consumimos actualmente. Y es que aunque genéticamente somos los mismos que hace 10.000 años, nuestra alimentación ha variado muchísimo, especialmente en los últimos 200 años, lo que provoca una “desprogramación” que afecta a nuestro cerebro y por supuesto, a nuestra salud.

¿Por qué hay tanto azúcar?

El azúcar blanco suele estar a mano sobre la mesa y se emplea para endulzar directamente infusiones, bebidas y postres de lo más variados. Pero ese no es el gran problema de las personas que están llevando una dieta para bajar de peso, sino que el llamado “exceso de azúcares” puede derivar de algunos alimentos que esconden entre sus ingredientes a los hidratos simples. Y dado que no más del 10 % de las calorías derivadas de hidratos deben ser aportadas por azúcares es fundamental identificar las fuentes de azúcar de nuestra dieta. Teniendo en cuenta que el azúcar oculto en los alimentos puede ser una gran fuente de hidratos simples en la dieta (y contribuir a su exceso en mayor medida que el uso de azúcar de mesa como endulzante), es importante descubrir lo que esconden algunos ingredientes y moderar su presencia en la alimentación.

AZUCAR1

Los productos precocinados que actualmente copan los supermercados no solo añaden azúcar para mejorar el sabor y la textura sino también para prolongar el tiempo de consumo e incluso para enmascarar los malos olores de algunos alimentos. Sin duda, un aditivo de lo más versátil.

adiccion azucar

¿Cómo dejo de tomar tanto azúcar?

Estas son algunas pistas que pueden ayudarnos a descubrir el azúcar escondido en los alimentos y a identificar aquellos ingredientes que en nuestra mesa, favorecen un exceso de azúcares sin que nos demos cuenta.

azucar oculta 2

La información nutricional del etiquetado. Indica la cantidad de azúcares por porción o por cada 100 g que posee un alimento. Si un producto contiene 15 % o más de azúcar (15 g en 100 g), se está ante un alimento con elevado contenido en azúcar, mientras que si contiene 0,5 g (o menos) de azúcar por cada 100 g de producto, este puede identificarse como un alimento 0 % azúcar o “libre de azúcar”.

♣ Ver el listado de ingredientes. El azúcar puede figurar no solo por su nombre, sino que puede recibir otras denominaciones. Por ejemplo: además de todas las palabras terminadas en “osa” como glucosa, sacarosa, fructosa, dextrosa, maltosa u otros, se puede leer como azúcar al jarabe de maíz, la miel de caña, el jugo de maíz, los siropes y los almíbares, entre otros productos.

 Precaución con los alimentos light. Hay alimentos bajos en grasas (o light) que también contienen azúcar e incluso, si se reducen el máximo las grasas, pueden tener mucho azúcar oculto en su composición. Para ello hay que tener en cuenta los dos aspectos anteriormente nombrados.

Alimentos industriales. En casi todos los alimentos envasados industrialmente el azúcar puede emplearse como resaltador del sabor o saborizante, y por ello, en estos productos es muy probable encontrar azúcar escondido en grandes cantidades.

cuadro azucar oculto

Alimentos con azúcar oculto:

Snacks comerciales. Los productos salados también pueden contener azúcar y prueba de ello son los snacks, sobre todo, los derivados del maíz, que resaltan su sabor empleando azúcares.
♣ Zumos naturales comerciales. Además de concentrar el azúcar natural de la fruta (fructosa) pueden llevar azúcar añadido en grandes cantidades y contener más de un 15 % de azúcares en su composición.
♣ Fiambres y embutidos. Muchos productos de este tipo resaltan su sabor salado agregando algo de azúcar, por ello, se debe tener cuidado y leer siempre las etiquetas de los mismos para identificar el azúcar que puede esconderse allí.
♣ Galletitas saladas. Pueden contener entre 5 y 7 % de azúcar en su composición, cantidad no muy elevada, pero dado que se pueden consumir muchas galletitas al día, sumarán una notable cantidad de azúcar a la dieta.
Pan de molde y pan de Viena. Llevan azúcar en cantidades extra a las que cualquier panificado puede agregar, pues es el azúcar el encargado de darles ese sabor tan particular. Es un dato a considerar por quienes consumen este tipo de panificados de manera habitual en hamburguesas, panchos y sándwiches.
Salsas y aderezos. Son productos que entre sus ingredientes suelen tener azúcar oculto, por ejemplo, la mayonesa, el kétchup e incluso los aderezos a base de mostaza pueden tener azúcar en su composición que debe tenerse en consideración.
Chocolates sin grasa. Aunque en este tipo de alimentos se reduce el contenido graso, para una mayor palatabilidad se incrementa la proporción de azúcares. Por eso, aunque se trate de alimentos bajos en grasas, el consumo debe ser moderado.
Abandonar estos alimentos es algo sencillo porque sabemos que contienen azúcar. Sin embargo, hay otros alimentos, como las galletas, los cereales, las salsas, los yogures de sabores o los zumos de frutas que contienen mucho azúcar y que en apariencia son mucho más “inofensivos”.

cuadro alimentos

¿Qué pasa con los edulcorantes?

Muchos escogen los edulcorantes como alternativa del azúcar. Sin embargo, estos productos pueden tener un efecto aún más negativo que el azúcar refinado, ya que provocan en el cerebro un estímulo dulce al que este responde con una mayor liberación de insulina. Al ser únicamente un estímulo -sin azúcar- la insulina liberada rastrea el cuerpo entero en busca de algo que no hemos ingerido, llevándose en su lugar la glucosa de la sangre y dejándonos sin azúcar. Un efecto rebote de lo más peligroso.

Y es que muchas veces recurrimos al azúcar ante un momento de hambre. Para evitar esta sensación que suele traducirse en picar algo, normalmente dulce, es importante empezar el día con los niveles de glucosa cubiertos. Así, se hace necesario darle la importancia que merece al desayuno, la comida que nos permitirá mantener los niveles de glucosa estables, sin picos de insulina.

¿Notaré este cambio en mi salud?

Reducir el consumo de azúcar o mejor, eliminarlo de nuestra dieta, es una tarea complicada. Sin embargo, los efectos en nuestro cuerpo se aprecian notablemente: el paladar se va adaptando y volviendo más sensible al resto de los sabores y el cuerpo se reactiva, funcionando con más energía y multiplicando la sensación de vitalidad y fuerza.

En definitiva, hemos de ser muy críticos con lo que nos llevamos a la boca, con lo que día a día forma parte de nuestra alimentación y con lo que finalmente afectará, positiva o negativamente, a nuestra salud.

Nuestra alimentación afectará de forma positiva o negativa a nuestra salud

sugar

Autora: Dietista-nutricionista Gregoria Cáceres (Rissel)

TDC NUTRICIÓN

tdcnutricion@gmail.com

Un comentario en “AZÚCAR OCULTO EN LOS ALIMENTOS. ADICCIÓN Y NEGOCIO. POR DIETISTA-NUTRICIONISTA GREGORIA CÁCERES (RISSEL)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: