LA DIETA QUE SÍ FUNCIONA
Por Ana Rebenciuc
Seguramente hayas leído este tipo de títulos en una infinidad de revistas y sigas con la duda de si verdaderamente existe una “dieta” que te ayude a bajar X kilos en el menor tiempo posible y sin esfuerzo.
También es posible que tu peso corporal te haya incomodado cada vez que pasabas por delante del quiosco y veías las portadas de las revistas con modelos que seguían algún tipo de “dieta” que las hacían verse así de fabulosas. Dietas que por lo general te prometen belleza, delgadez, salud, juventud, y una infinidad más de adjetivos que avergonzarían a la mejor de las abuelas.
Estas dietas que te prometen resultados rápidos y sin esfuerzos son las llamadas “dietas milagro”. Déjame decirte que no existe ninguna de estas dietas de moda que hayan ofrecido los resultados prometidos. O a pesar de haberte ayudado a bajar de peso, los efectos perjudiciales que producen este tipo de dietas pesan más que los kilos extra de nuestro cuerpo, por no hablar del dichoso efecto rebote o efecto yo-yo. Tienes que tener en cuenta que este tipo de dietas persiguen intereses económicos, se aprovechan de nuestra desesperación en busca de la fórmula mágica para bajar de peso, por lo que no les importa tu salud, sino tu dinero.
LAS DIETAS MILAGRO PROVOCAN MÁS PERJUICIOS QUE BENEFICIOS (1).
Te preguntarás como hay que diferenciar entonces una dieta milagro de la que no lo es. En primer lugar, si es una dieta que ha seguido una famosa, modelo, etc., si aparece en internet o en cualquier revista, ten por seguro que lo más probable es que se trate de una dieta milagro. Si ves por allí una dieta que tenga nombre (“la dieta de la alcachofa”, “la dieta Dukan”, etc.) huye, que huyendo te dará más beneficios para la salud que hacer esa dieta. Todas las dietas milagro tienen características comunes:
- Las personas que las recomiendan no tienen nada que ver con el campo de la nutrición
- La descripción de cómo seguir la dieta es bastante imprecisa.
- Prometen una pérdida rápida de peso (en un abrir y cerrar los ojos estarás desfilando en la próxima pasarela de modelos).
- Eficacia no comprobada científicamente.
- Las afirmaciones que hace pueden ser refutadas con fundamentos dietéticos.
- Aparecen en épocas del año donde hay más presión por conseguir el físico ideal, como primavera y verano.
- Ofrecen resultados a corto plazo.
- Suelen ser monótonas, ya que se centran en un grupo de alimentos o te prohíben otros.
- No son dietas saludables ya que pueden provocar déficits nutricionales.
- No aprendes a comer porque normalmente cuando acabas la dieta vuelves a tus antiguos hábitos.
«Según la Sociedad Española para el estudio de la Obesidad (SEEDO) este tipo de dietas son peligrosas para la salud y carecen de rigor científico (2)»
EL 31% DE LOS ESPAÑOLES QUE TIENEN SOBREPESO HAN SEGUIDO ALGUNA VEZ EN SU
VIDA UNA DIETA MILAGRO (2).
No creo que sea ningún secreto esto que te voy a contar, pero para la pérdida eficaz de peso hace falta paciencia. Estas dietas milagrosas que te prometen bajar rápido de peso en realidad de están engañando, ya que no pierdes grasa, sino agua y músculo. Y no soy yo la que dice que estas dietas no funcionan, lo dice la ciencia. Palabra de «nutri». Por lo tanto pierdes kilos, pero ¿a qué costa? La respuesta es sencilla, el precio que hay que pagar por ello es la salud, tanto física como mental.
Por eso, tenemos que entender que la pérdida de peso es un proceso que requiere de mucho autocuidado y tiempo, no tiene fecha de caducidad, sino que se trata de un período de tiempo en el que es fundamental aprender a cuidar la alimentación, además de adquirir hábitos de vida saludables que te sean de ayuda de por vida, siendo allí fundamental la figura del Dietista-Nutricionista (además de otros profesionales).
Muchas veces se recurre a las dietas milagro por el miedo de ir al nutricionista a que nos riñan, y nada más lejos de la realidad, el nutricionista está para apoyarte y acompañarte en este proceso, por lo tanto no hay que ver a la figura del dietista-nutricionista como una autoridad sino como una ayuda para conseguir nuestros propósitos.
Por tanto, la próxima vez que decidas “ponerte a dieta” recuerda que “ponerse a dieta” no significa sufrir.
Una pauta alimentaria bien hecha, digo pauta alimentaria y no dieta, no tiene fecha de caducidad y te hará disfrutar de comida de calidad sin dejar de lado tu vida social, ayudándote a conseguir tus objetivos sin dejarte la salud y la cartera por el camino.
La diferencia entre seguir una dieta milagro o una dieta adaptada a tus necesidades pautada por un profesional es muy clara: las dietas milagro no son efectivas para la pérdida de peso y pueden ocasionarte problemas de salud. Lo más eficaz es la educación alimentaria que puedes aprender de la mano de un Dietista-Nutricionista.
Entonces recuerda, las dietas milagro no te hacen conseguir tus objetivos de manera más rápida, simplemente te harán perder tiempo, dinero y salud. Además de hacer afirmaciones falsas, esta clase de dietas milagro te alejan de lo que es verdaderamente la alimentación saludable, ya que, o se enfocan en un alimento o prohíben otros, sin enseñarte a comer de manera saludable.
No te desvíes de tu camino hacia una vida saludable. Y si te desvías, que sea para entrar a la clínica de algún Dietista-Nutricionista titulado.
¿Has realizado alguna vez una de las famosas dietas milagro?¿Te ha funcionado?
Referencias:
- Zamora Navarro, S., & Pérez-Llamas, F. (2013). Errors and myths in feeding and nutrition: impact on the problems of obesity. Nutricion hospitalaria, 28 Suppl 5, 81–88. https://doi.org/10.3305/nh.2013.28.sup5.6922.
- Agencia Española de Seguridad Española y Nutrición (AESAN). Ministerio de Sanidad y Consumo.
Dietas milagro para adelgazar sin fundamento científico y con riesgo para la salud (Miracle diets to lose weight without scientific evidence and with health risks). At: http://www.aesan.msc.es/AESAN/web/destacados/dietas_milagro.shtml (Accessed on May of 2013).
AUTORA: Ana Rebenciuc. Dietista-Nutricionista. Alumna del Máster de Nutrición personalizada y comunitaria de la Universidad de Valencia.
Colaboración y Artículo creado como trabajo práctico del máster de Nutrición personalizada y comunitaria impartido en la clínica Universitaria de Nutrición, fisioterapia y Actividad Física (CUNAFF) de la Universidad de Valencia.
TDC NUTRICIÓN
Tdcnutricion@gmail.com